Son falsas las afirmaciones sobre el coronavirus de la médica española de “Médicos por la Verdad” - Chequeado Skip to content
Esta nota tiene más de un año

Son falsas las afirmaciones sobre el coronavirus de la médica española de “Médicos por la Verdad”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Natalia Prego Cancelo difundió en una entrevista una serie de desinformaciones relacionadas con el uso del tapabocas, los tests PCR y los pacientes asintomáticos.
  • Contrariamente a lo que dijo la médica española, los tapabocas no producen enfermedades respiratorias al usarlos; los test PCR sí son eficientes y precisos; y los pacientes asintomáticos contagian la COVID-19.
  • Sus declaraciones y las de otros médicos pertenecientes a esa organización que critica la medicina occidental fueron verificados por sitios de fact-checking españoles, como Maldita y Newtral.

Circula en Facebook un video de una entrevista en un canal de televisión a la médica española Natalia Prego Cancelo en la que afirma una serie de datos sobre la pandemia del nuevo coronavirus relacionados con el uso del tapaboca, los testeos de PCR y los pacientes asintomáticos. Sin embargo, la información que menciona es falsa.

El posteo en Facebook fue compartido más de 75 mil veces, recibió más de 12 mil interacciones y acumuló más de 1,8 mil comentarios, según los datos aportados por la red social.

El uso del tapabocas

Durante la entrevista, Prego asegura que “el 5 de junio de 2020 la OMS describe uno por uno los efectos dañinos del uso de mascarillas a nivel poblacional en personas sanas”. Entre ellos, cita “enfermedades respiratorias, alto riesgo de autocontaminación, proliferación de microorganismos, neumonías, infecciones de vías respiratorias altas y vías respiratorias bajas por el uso de mascarillas”. 

El documento publicado por la OMS el 5 de junio último explica el uso de barbijos o tapabocas en el contexto de la COVID-19 y, entre los posibles riesgos de utilizarlos, no cita ni enfermedades respiratorias, ni neumonías ni las infecciones de vías respiratorias. 

Sí considera que al usarlos existe un riesgo de autoinfección por tocar o reutilizar un barbijo contaminado, la dificultad para respirar o el dolor de cabeza en el caso de determinados barbijos (aunque no produce hipoxia, como fue explicado en esta nota), la incomodidad y la falsa sensación de seguridad que pueden transmitir lo que podría llevar al incumplimiento de otras medidas sanitarias.

Prego también agrega que la OMS ratifica que “no existe evidencia científica que avale el enmascaramiento universal de la población sana”. La posición de la Organización Mundial de la Salud respecto al uso generalizado de mascarillas ha cambiado a lo largo de la pandemia, tal como lo explicó Chequeado en esta nota.

Desde el 5 de junio la OMS emitió nuevas recomendaciones sobre el uso de barbijos entre las que incluye que “para prevenir la transmisión comunitaria de la COVID-19, los gobiernos deberían alentar al público general que use mascarilla en situaciones y entornos específicos como parte de un enfoque integral para interrumpir la transmisión del SARS-CoV-2”.

Sin embargo, Prego sostuvo que “la OMS sólo considera la obligatoriedad de las mascarillas en médicos, cuidadores y pacientes” y citó como fuente un documento de la OMS “del 6 de abril del 2020 que se ratificó el 5 de junio”. Dicho documento no refiere a la obligatoriedad del uso de los barbijos o tapabocas sino que lo deja en manos de los gobiernos y autoridades locales en base a “las circunstancias, la cultura, la disponibilidad de mascarillas, los recursos necesarios y las preferencias de la población en la localidad”.

Los tests PCR

La médica también afirmó que los pacientes asintomáticos “no son confirmados de enfermedad, son confirmados en positividad en PCR” e indica que las pruebas de PCR da “muchísimos falsos positivos”. Sin embargo, los test PCR no dan muchos falsos positivos y no son imprecisos.

Como explicó Chequeado en esta nota, la prueba reacción en cadena de la polimerasa (conocida como PCR) se basa en el análisis del ARN del virus. Primero, se toma una muestra de secreción de la nariz o del fondo de la garganta del paciente. Luego, en un tubo de ensayo se mezcla la muestra con reactivos fluorescentes que, de existir el virus, se adhieren a este.

El examen tarda entre 7 y 8 horas porque es un proceso que se realiza en un laboratorio con equipos especializados. Es el test más fiable para confirmar o descartar la enfermedad. Si la muestra cruza un umbral de fluorescencia, la prueba es positiva y confirma la presencia del virus. El paciente tiene COVID-19.

Es considerada el estándar de referencia para el diagnóstico molecular. La prueba tiene una buena sensibilidad (probabilidad de que una persona con COVID-19 tenga un resultado positivo de la prueba: no da resultados falsos negativos) y una buena especificidad (probabilidad de que una persona sin COVID-19 tenga un resultado negativo de la prueba: no da resultados falsos positivos) (se puede ver el detalle sobre los tipos de test en esta nota ilustrada de Salud con Lupa).

Los pacientes asintomáticos

Finalmente, en la entrevista Prego asegura que las personas asintomáticas “no son confirmados de enfermedad”, que “todas las medidas de distanciamiento social y de mascarillas están basadas en los asintomáticos” y que con haber aislado sólo a los que tenían síntomas hubiera sido suficiente.

Esto también es falso. Este medio explicó que un asintomático es cualquier persona que tenga una infección pero que no presente síntomas, tal como ocurre con el SARS-CoV-2, cuando algunas personas infectadas nunca desarrollan síntomas.

Otro es el caso de los pre-sintomáticos: personas infectadas que el periodo de cuarenta y ocho horas antes de desarrollar síntomas ya puede estar exhalando el virus e infectando a otros sin darse cuenta de ello.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos anunciaron que la mejor cifra actual sugiere que el 40% de las personas infectadas con COVID-19 son asintomáticas, y que la probabilidad de que transmitan el virus es de 75%.

La Organización Mundial de la Salud indica que “algunos informes han indicado que las personas sin síntomas pueden transmitir el virus” aunque “aún no se sabe con qué frecuencia ocurre”. De momento, según explica, continúan “evaluando la investigación en curso sobre el período de transmisión de COVID-19 y compartiendo resultados actualizados”.

Quién es Natalia Prego Cancelo

Natalia Prego Cancelo es médica de familia colegiada en Pontevedra, España, como aseguró el sitio de fact-checking de ese país Maldita. Además, ese medio confirmó que la Comisión Deontológica del Colegio Médico español está estudiando sus declaraciones sobre la COVID-19 y publicará un informe con sus conclusiones.

El medio que entrevista a Prego Cancelo la presenta en el zócalo del programa como parte de la asociación “Médicos por la Verdad” de España. 

Es una organización, inspirada en su homónima en Alemania, que se presenta como un “Comité de Investigación Extraparlamentario del Coronavirus” y que asegura que la medicina occidental “no es saludable ni científica y, por lo tanto, viola los parámetros éticos del consentimiento informado”. En esa línea, cuestionan la información que dan “los políticos y los medios de prensa” y, por eso, su objetivo es “traer al mundo la verdad sobre el coronavirus”. 

Los sitios de fact-checking español Maldita y Newtral publicaron distintas verificaciones que desmienten los dichos de distintos médicos pertenecientes a esta asociación.

 

Si querés estar mejor informado sobre la pandemia, entrá al Especial Coronavirus.

 

Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checker de Facebook en la Argentina. En los casos de fotos y videos trabajamos con imágenes trucadas o sacadas de contexto y siempre analizamos en conjunto las imágenes junto con el texto con el que fueron presentadas.

Temas

Comentarios

  • Raquel9 de agosto de 2020 a las 1:47 pmno se trata que el documento sea falso, la entrevista es real y es la opinión de esta doctora que hace una valoración sobre varios aspecto del coronavirus y la OMS que se puede o no estar de acuerdo.
  • Javier Poza Astorga9 de agosto de 2020 a las 5:41 pmEl tema es tan controvertido que admite muchas opiniones. Algo afectará la mascarilla cuando están exentos los que tengan dificultad para respirar.
  • Carlos D López9 de agosto de 2020 a las 7:26 pmUna pregunta, es responsable la OMS entre sus idas y venidas de desiciones y contradicciones que hace permanentemente y como caso especial las declaraciones de su director que dice que el virus vino para quedarse por siempre y que no hay ninguna vacuna que pueda servir, pregunto???.
  • Martin10 de agosto de 2020 a las 2:14 pmAca comparto algunos de los errores de la OMS durante el manejo de esta pandemia. https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/coronavirus-principales-errores-le-marcan-oms-manejo-nid2376421
  • moises loaiza10 de agosto de 2020 a las 2:36 pmNo veo de donde saca CHEQUEADO los argumentos, o los estudios cientificos para afirmar que los que dice la Dra. Natalia Prego sea Falso. No digo tampoco que tenga toda la razon porque igual no tengo los argumentos para afirmarlo, pero alguien que tenga sentido comun y que le aplique logica al asunto, se dara cuenta que muchas de las afirmaciones de la Dra, son en realidad muy posibles y probables. Para no extenderme en el asunto, mencionare solo dos de muchos observados en su charla: 1-uso permanente de tapabocas; estoy seguro que si puede enfermar a la persona que lo use, nada mas con su propio CO2, por no mencionar otros argumentos. 2- El uso y cambio de de Guantes y tapabocas al atender a los enfermos; un medico que atienda a un contagiado y que luego atienda a otro que no lo esta, facilmente lo puede contagiar. Asi las cosas, es mas irresponsable tachar de FALSO algo que contiene mucho de verdad.
  • Carlos tamayo10 de agosto de 2020 a las 3:53 pmNo confien en nadie.
  • Juan Santamaria10 de agosto de 2020 a las 4:03 pmLos resultados de ensayos clínicos controlados por conglomerados de casos sobre el uso de mascarillas por adultos jóvenes que viven en residencias universitarias en los Estados Unidos indican que las mascarillas pueden disminuir la tasa de síndrome gripal pero no tuvieron efecto en el riesgo de gripe confirmada por pruebas de laboratorio.(62, 63) A día de hoy, no hay pruebas directas (provenientes de estudios sobre la COVID-19 y en personas sanas de la comunidad) acerca de la eficacia del uso generalizado de mascarilla por personas sanas de la comunidad para prevenir la infección por virus respiratorios, en particular el causante de la COVID-19. La OMS está pendiente de todas las pruebas de investigación sobre este tema importante que van apareciendo y facilitará actualizaciones cuando haya más informació
  • Juan Santamaria10 de agosto de 2020 a las 4:03 pmhttps://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332657/WHO-2019-nCov-IPC_Masks-2020.4-spa.pdf
  • Ha10 de agosto de 2020 a las 5:27 pmChequeando, no sé porqué le damos tantas vueltas a los "antivacunas" si no se las ponen allá ellos. Por otro lado los que las ponen ya se creen protegidos y eso es lo que importa. Cada cual con su medicina.
  • Gabriel Miranda10 de agosto de 2020 a las 9:56 pmEste chequeo no refuta exactamente lo que dice esta doctora. Por lo escuchado y leído, desconfío del test pcr para determinar de manera contundente el covid19, el arn detectado bien puede ser de otra especie de coronavirus. A veces desconfiar de "la verdad" que nos dan digerida, es más saludable que hacerlo. Mezclar verdades con mentiras es la mejor forma de esconder la primera.
  • Nicolas10 de agosto de 2020 a las 11:01 pmEl covid existe desde hace mucho tiempo no es algo nuevo sino que es una nueva sepa, y comparte el ARN con el 82% de las enfermedades, por eso da falsos positivos. Por otro lado la fuente que sitan que lo válida (fact-checking) es lo mismo que son ustedes una fuente financiadas por privados que tienen intereses sobre está pandemia como los laboratorios
  • Ludmila11 de agosto de 2020 a las 2:34 amTodos ls medicos deberían apoyar a esta medica.Ya somos mychos para luchar contra ls gobiernos y la falsa publucación.Hsy que difundir la información y organizarnos
  • Carlos11 de agosto de 2020 a las 11:00 amTodo argumento en contra de lo oficial siempre será desacreditado porque se convierte en una piedra en el zapato para los grandes intereses. Asociación de Médicos por la Verdad y todos aquellos que valientemente levantan la voz en contra de lo políticamente correcto, no ganan nada argumentando, al contrario se enfrentan al repudio, a la humillación, al riesgo de perder empleos, al riesgo de perder los registros médicos, etc., por buscar y difundir la verdad. La historia de la medicina este llena de casos similares. lo oficial, lo aceptado y lo establecido no quiere decir que sea correcto. No porque la autoridad lo diga, es correcto. Eso sería falacia de autoridad. La verdad siempre pasa por tres fases: primero es humillada; segundo es enfrentada hasta con violencia y finalmente es aceptada como evidente por si misma. Un argumento no es falso porque lo diga la autoridad. Un argumento es digno de estudiar y analizar. No se cuestionan las credenciales de los científicos o de quienes argumentan, se cuestiona el argumento y para saber si es falso o cierto, se debe estudiar, analizar, investigar, comparar para después concluir y no estar repitiendo como pericos lo que la OMS dice.
  • Leandro Lópina11 de agosto de 2020 a las 11:06 amSin aprobar ni un solo dicho de esta Dra. lo único que si me molesta es que se asevere algo de lo que he tenido pruebas que no funciona como dice esta nota. Los faltos negativos existen, recientemente mi padre tuvo una neumonia, 2 veces le dio negativo y los médicos le dijeron (santatorio las lomas) que si bien le dio negativo el tuvo Covid-19 y que la tasa de falsos negativos era del 20%. Además de esa experiencia personal, la Universidad de Johns Hopkins, lider mundial en chequear la información sobre el virus, informo esto el 7 de junio. https://www.acpjournals.org/doi/10.7326/M20-1495
  • Mariana11 de agosto de 2020 a las 12:02 pmQuién financia a la OMS?
  • Pedro11 de agosto de 2020 a las 4:50 pmSi, Claro... Creanle a maldita, que con ese nombre me da mucha seguridad de que es serio....
  • Víctor11 de agosto de 2020 a las 7:15 pm¿Quien los puso a ustedes, como ministerio de la verdad ? noto que en 2017, Open Society Fundation les dio un empujón, y en sus donantes particulares hay nombres por demás curiosos y asociados a grupos de interés, por lo tanto, es mucho más confiable un grupo de expertos en este caso 150 Doctores, que este sitio dudoso y con financiación que hace que su confiabilidad sea casi nula, porque su opinión siempre será sesgada a favor de sus donantes y sus intereses, y saben de lo que hablo.
  • Horacio Giménez12 de agosto de 2020 a las 10:52 pmPorqué se denominan "chequeado" si no muestran de dónde sacan ustedes la información?? acaso se creen dueños de la verdad??
  • Marianela12 de agosto de 2020 a las 11:03 pmLos medicos por la verdad, que ya se están levantando en todo el mundo, están en busca de la verdad. Desde cuando cuestionar esta mal? desde cuando la ciencia no cuestiona? acaso no es eso lo que la hace ciencia? y tachan de falsa a una profesional que busca la verdad, que mil veces dijo, si me responden a estos interrogantes, yo misma reconoceré que me equivoqué. Pero nadie contesta los interrogantes, ni dan respuestas, solo tildan de negacionistas a quienes se atreven a cuestionar medidas con cero sustento científico y dudoso peso político.
  • Davor14 de agosto de 2020 a las 12:19 amEntonces aqui el argumento para desautorizar una larga y rigurosa explicacion cientifica se resume en "todo es mentira porque lo digo yo".... pues todo lo que dice la doctora cuadra y contrasta con la medicina y se puede contrastar con otras fuentes.
  • Gaston Oscar Rosales14 de agosto de 2020 a las 1:28 amTenemos una bioquímica Argentina la dra. Roxana Bruno especialista en inmunología, con varios doctorados en diferentes especialidades sobre el campo de infectología. Dio charlas en congresos y varias entrevistas en radio y en televisión integra un grupo de expertos epidemiologos, infectologs, médicos de otras especialidades, psicologos, socicologos e ingenieros "www.cienciay saludnatural.com ". Pueden buscar las entrevistas en internet. Junto a sus colaboradores, envió un petitorio al presidente Alberto Fernández, intentar tener una reunión y explicarle su postura y su visión de la pandemia, la cuarentena y de éste "supuesto virus mortal que afecta a todo el mundo". Hasta el momento no fue aceptada su reunión con el mandatario. Además, solicitó una reunión a los legisladores para explicarles sobre ésta situación. Y los gravísimos problemas que traerá esta cuarentena a futuro. Además del decreto 260/2020, firmado inconstitucionalmente que determina por un año el confinamiento.
  • Miriam14 de agosto de 2020 a las 11:46 amHola. Al haber tenido covid. Puede volver a contagiarse de nuevo ?
  • Kalib14 de agosto de 2020 a las 1:59 pmEsto no es mas que una Gripa en alto grado
  • María Marta14 de agosto de 2020 a las 11:37 pmChequeado solo pone en evidencia que las fuentes que cita Prego no dijeron lo que argumenta.
  • german cruz15 de agosto de 2020 a las 8:22 amNo sólo son España en Alemania hay más de 400 médicos extra parlamentarios que afirman que el confinamiento es el verdadero Bulo. Por qué no hay debate en ciencia? Cara a Cara y de frente al público?
  • Laura Benitez16 de agosto de 2020 a las 12:04 pmMuchos medicos que no son de esas organizaciones europeas dijeron lo mismo del tapabocas. Basta intentar subir escaleras sobre una via de tren...con bolsas...para saber que no es bueno tener la boca y nariz con eso. No concuerdo con lo de que un asintomatico no contagia. Ej varicela...contagia mas hacia el final. Pero no soy medica. Y los test son criticados por muchos medicos en todo el mundo. Como se esta pagando a las clinicas, por lo menos en Argentina, por cada paciente covid, muchos medicos denunciaron presiones por la mala caratula y tratamiento de otras patologias como si fueran covid. Respetemos el derecho a opinar.
  • Laura Benitez16 de agosto de 2020 a las 12:08 pmMuertos por neumonia en Argentina 2019 32mil. Por covid, 5000. Incluyendo los mal caratulados. Y esto se denuncio hasta en EUA
  • Mariana17 de agosto de 2020 a las 12:02 pmPorqué no salen TODOS los comentarios a este "chequeado"? Solo cuando ingresas a dejar un comentario ves muchos otros que no aparecen bajo la publicación... Y encima TODOS cuestionan la falsedad que le achacaron al artículo...
  • Celeste18 de agosto de 2020 a las 3:03 amAnte la verdad; es obvio que desesperadamente nos quieren callar a los médicos; es cierto lo que dice la colega española; tengo los mismos anos de experiencia; estudie lo mismo; soy y vivo en argentina; la termino de destruir el manejo de esto; basta
  • Abel18 de agosto de 2020 a las 10:00 amLo que confirma la Dra. Canceló es la pura VERDAD
  • Walter18 de agosto de 2020 a las 10:01 pmEs de sentido común, si te pones el tapabocas no podes respirar el aire limpio y te sofoca. No hace falta ser médico para saberlo. Las bacterias quedan en el barbijo o tapabocas y esas mismas bacterias vamos a estarlas respirando nuevamente. Yo no lo uso, solo en los casos que no queda otra.
  • Leonardo19 de agosto de 2020 a las 4:40 pmLa verdad que entre los fundamentos de la Dra. Prego y los que da Chequeado me quedo mil veces con los de la Dra.; cero base científica la de ustedes y dan por "verdadero" algo que puede refutarse, no es absoluto.
  • Damian20 de agosto de 2020 a las 1:29 pmExcelente laburo chicos
  • Esteban23 de agosto de 2020 a las 1:40 amSi señores esto se trata de manipulacion control de personas ya muchos desconfian esto es una gripe y en algunos casos mortal por la condicion del enfermo que pueda tener otro tipo de enfermedad .es algo de mi parecer armado por alguien. Pero igual me cuido
  • Merche25 de agosto de 2020 a las 12:14 pmGracias a medicos por la verdad y otros médicos en todo el mundo, que están saliendo para contar la verdad sobre esta pandemia. Estas personas se juegan sus vidas no solo curandonos en los hospitales, sino denunciando todas las falsedades oficiales con las que nos borbardean todos los dias. Tenemos derecho a una segunda opinión médica, verdad? Pues que no los expedienten y les dejen hablar.
  • Val28 de agosto de 2020 a las 11:30 amEs la opinión de una doctora.... no veo lo falso.
  • Monica Capece30 de agosto de 2020 a las 12:49 amLa oms dice y se desdice. Lean la página de la oms. Muchas de las cosas que se mencionan dicen que "posiblemente" o "no esta comprobado pero se supone que". Supuestos sin comprobación científica Dicen que supuestamente sobre el cartón vive el coronavirus menos de 24 horas y el Gobierno aprobó a mi marido como trabajador escencial y fabrica biblioratos (es con cartón). Si dura tanto sobre cartón como le autorizaron a trabajar. Ni él se contagió ni nadie de su entorno. Cómo no contagian los billetes entonces? Todas mentiras gente!!!Investiguen!! No se dejen manipular. Donde está el Dios dinero no hay contagio: en las colas de los banco y en el supermercado. Ahora si. Los niños en un parque al aire libre se contagian. Vamos!!! Abren los casinos y no los colegios
  • Fabio31 de agosto de 2020 a las 8:46 pmQue manera de mandar verdura por las redes sociales....deberá mediar nuestro discernimiento e investigación de cada noticia!! que manejo de la opinion pública perversa!!
  • Juan2 de septiembre de 2020 a las 12:07 pmTengo muy claro que la doctora Natalia Prego miente y no necesito que me lo diga chequeado ni maldita, en un video dijo que en España se habian clasificado los cadaveres fallecidos por covid 19 como cadaveres con riesgo radioactivo lo cual evitaria poder hacer auptopsias, las cuales afirmaba no se habia realizado ninguna en España, lo de riesgo radioactivo solo hay que ir a las fuentes que ella citaba y mirarlo bien para ver que no los habian clasificado como ella decia y lo de la auptopsia: https://www.seap.es/documents/10157/1811351/Autopsia.pdf/8294a737-ca9f-43a6-a0d1-35cbe6ff0d26s https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1699885520300453 Si en esto mentia seguramente mienta en todo lo demas.
  • Tomás26 de septiembre de 2020 a las 11:47 amFalsas son las afirmaciones que dicen que no hace mal
  • Andres12 de noviembre de 2020 a las 10:31 pm"Sin embargo, los test PCR no dan muchos falsos positivos y no son imprecisos" aha.... se contradicen en el mismo párrafo diciendo que los PCR no dan muchos falsos positivos y no son imprecisos c,osa contraria porque al ser imprecisos es que dan falsos positivos
  • Marina26 de diciembre de 2020 a las 8:44 pmLos PCR pueden dar falsos negativos si la muestra es tomada en asintomáticos que tienen la infección y están en sus primeros días. Y puede dar falsos positivos si la persona ya ha tenido el virus y quedan restos inactivos del mismo. Luego, es efectiva si se realiza de la manera apropiada, eso ocurre en el mundo de Platón. La prueba es para personas con síntomas, no para utilizar a modo de pasaporte, ahora van a crecer los casos porque muchos darán positivo pero ya no están infectados y entonces habrá "un nuevo rebrote". Pondré un laboratorio, es el curro del momento :)
  • eduardo22 de enero de 2021 a las 2:22 pmAhora resulta que tiene más credibilidad todo el entramado farmacéutico, con miles de millones de dólares en sanciones por daños y sobornos y con miles de personas cobrando de ellos en los sistemas médico- hospitalarios que una persona que se juega su reputación a cambio de poco o ningún beneficio. Podemos seguir empeñados en ser tontos pero es a costa de negar la realidad.
  • Ricardo Rodriguez7 de abril de 2021 a las 12:41 pmY esta pagina "Chequeando" siempre avida por atacar todo aquello que le sea contrario a la Version Oficial y tambien siempre demasiado interesada en defender sin absoluto cuestionamiento las verdades impuestas por el sistema oficial de la medicina. Diria yo con una total desverguenza por el respeto a la poblacion y su derecho de discernir, de opinar, de dudar y de cuestionar. Y solo en las dictaduras y esclaviiitudes no esta permitido ese derecho y pareciera tambien ser todo esto una dictadura ya no solo de la medicina oficial sino tambien de quienes se consideran ser dueños de la informacion y que al final se convierte en eso que supuestamente ellos tanto atacan y critican: la desinformacion.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *