12 diciembre, 2021
Mariano Narodowski
9 diciembre, 2020
25 agosto, 2020
6 enero, 2020
13 marzo, 2019
Se ubicaron muy por encima del promedio nacional para todo el año, que fue de 13 días. En todo el país, entre 1983 y 2018, se registra un promedio de 12 días de paro docente por año.
5 febrero, 2019
La cantidad de alumnos estatales creció en número tanto en la Ciudad como en la mayoría de las provincias. A su vez, la educación privada tuvo un mayor incremento, por lo que el peso de la escuela pública cayó.
4 abril, 2017
Un relevamiento oficial muestra que efectivamente en la Provincia de Buenos Aires se perdieron esa cantidad de días de clases entre 2006 y 2016. Los especialistas señalan que nunca se cumplieron los 180 días previstos en la ley y advierten que la falta de jornadas escolares afecta negativamente el aprendizaje de los chicos.
6 marzo, 2017
Creció la cantidad de alumnos en el sector estatal en tres de los últimos cuatro años, y se revirtió la caída que hubo entre 2004 y 2009. A nivel nacional la matrícula aumentó todos los años, pero en la Ciudad se logró un incremento en la primaria que en la Nación no.
10 noviembre, 2015
Los datos son correctos, aunque refieren a todo el país e incluyen a escuelas privadas y públicas. En estas últimas el problema es mayor.
23 septiembre, 2015
Es cierto que no hubo paros generales por razones salariales en los últimos años. Sin embargo, hubo algunas medidas de fuerza por otras causas.
17 julio, 2015
Según estimaciones propias de Chequeado y de Cimientos con los últimos datos oficiales, el número mencionado por el periodista y dirigente del PRO es correcto. Los datos no indican, necesariamente, la salida definitiva del sistema educativo.
14 mayo, 2015