Chequeos El Explicador Mitos y Engaños #FalsoEnLasRedes Investigaciones Blog Desgrabador
Economía Salud Educación Justicia Trabajo
Acerca de Chequeado Equipo Método

Si apoyás este proyecto,

SUMATE

Chequeado

Hoy

Chequeos El Explicador Mitos #FALSOENLASREDES Investigaciones Blog Desgrabador
Chequeado

Si apoyás este proyecto,

SUMATE

Alberto Fernández: “Desdolarizaremos tarifas”

Ignacio Corral

09 diciembre, 2021 06:00 am | Tiempo de lectura: 3 minutos
09 diciembre, 2021 06:00 am
| Tiempo de lectura: 3 minutos

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:

  • Durante la gestión del Frente de Todos, después de un primer año de congelamientos, el Gobierno autorizó 2 aumentos en las tarifas eléctricas de 9% y 3% a lo largo de 2021.
  • De todas maneras, la cotización del dólar oficial aumentó porcentualmente por encima de las tarifas analizadas.
  • Además, según las estimaciones del IPC del INDEC y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las tarifas no sufrieron aumentos superiores al índice de salarios del INDEC.

El Frente de Todos prometió durante la campaña presidencial de 2019 que las tarifas de servicios públicos no iban a seguir la evolución de acuerdo al dólar. “Desdolarizaremos tarifas. Las tarifas seguirán el ritmo del salario y el ingreso de los argentinos”, se publicó en Twitter en una de las principales premisas que la gestión de Alberto Fernández buscó cumplir.

#LaPropuestaDeTodos pic.twitter.com/izvrsZiHj5

— TOD☀️S (@FrenteDeTodos) July 31, 2019

Para diciembre de 2020, un año después de haber asumido su mandato, Chequeado pudo verificar que aquella promesa se había cumplido. La cotización del dólar oficial aumentó porcentualmente por encima de las tarifas analizadas y, según las estimaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no sufrieron aumentos superiores al índice de salarios del INDEC. ¿Pero cuál es la situación para diciembre de 2021?

En marzo de 2019, el entonces presidente Mauricio Macri (Cambiemos) dispuso un congelamiento de las tarifas de luz (Edesur y Edenor) y gas. En la misma línea, la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos) no sólo no aumentó esos valores sino que decretó en junio de 2020 la última extensión del congelamiento hasta diciembre de ese mismo año.

Sin embargo, el 30 de abril último el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) emitió 2 resoluciones que autorizaron a las empresas Edenor y Edesur un incremento del 9% en las tarifas eléctricas, que comenzó a regir desde el 1° de mayo de 2021. Posteriormente, el 10 de agosto de 2021 autorizó un nuevo aumento en las tarifas eléctricas que rondó el 3% a través de las resoluciones 262/2021 y 263/2021 publicadas en el Boletín Oficial.

Estas medidas elevaron la tarifa media de Edenor a $5,280/kw y de Edesur a $5,176/kwh. Esto representó un aumento del 2,98% y de un 3,10% para los respectivos usuarios, teniendo en cuenta los valores medios que estaban vigentes desde el 1 de mayo último.

Mientras tanto, como explicó Chequeado en esta nota, en diciembre de 2020 Fernández dictó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en el que ordenó una renegociación de la Revisión Tarifaria Integral (RTI) vigente para el servicio eléctrico.

En este escenario, en marzo último el ENRE dio inicio al proceso de adecuación para establecer un “Régimen Tarifario de Transición” para los próximos 2 años, en reemplazo de la RTI aprobada por la gestión de Macri en 2017.

Durante el último año, la cotización del dólar oficial -tomando como referencia los datos del Banco Nación- pasó de $87,5 para el 10 de diciembre de 2020 a $106,2 para el 1 de diciembre de 2021. Esto representa una suba del 21,3% en su valor, que sumado al aumento registrado durante el año anterior completa un incremento del 69,2%. Mientras tanto, en el mismo periodo, las tarifas sólo registraron las subas del 9% y 3% mencionadas anteriormente, totalizando un aumento del 12,2% respecto al momento de su congelamiento.

Por su parte, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC, desde que asumió Fernández en diciembre de 2019 hasta octubre de 2021 -último dato disponible- el rubro “Electricidad, gas y otros combustibles” se incrementó un 11% en el Gran Buenos Aires -área sobre la que tiene jurisdicción el Gobierno nacional, a través de las concesiones de Edenor y Edesur-.

En el mismo sentido, el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), muestra que en lo que va de la actual gestión de gobierno las tarifas de electricidad sufrieron una suba del 11,4% y las de gas de un 8,3%.

En ambos casos se trata de un incremento de entre 57 y 61 puntos porcentuales menos en relación con la evolución de la cotización del dólar durante la Presidencia de Fernández.

Además, para analizar si “las tarifas seguirán el ritmo del salario y el ingreso de los argentinos”, como prometió Fernández, Chequeado consideró la variación de salarios según el INDEC, el cual marca que desde diciembre de 2019 a septiembre de 2021 registró una suba del 87,6%. Esto significa que, tal como ocurrió en diciembre de 2020, fue un aumento superior a todas las tarifas analizadas.

Alejandro Einstoss, integrante del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi, sostuvo que “haber congelado las tarifas en un contexto inflacionario superior al 50% anual genera una distorsión muy grande dentro del sistema que se va agrandando en el tiempo”. 

Einstoss indicó que hoy en día, en todo el país, un usuario residencial paga el 27% de la electricidad que consume y un usuario residencial de gas paga menos de la mitad del costo del gas que consume. “El reflejo de eso es una cuenta de subsidios económicos que va a terminar el año superando los US$ 10 mil millones, un monto muy difícil de financiar para un Estado que no tiene recursos”, agregó.

Darío Martínez, secretario de Energía de la Nación, fue consultado por este medio, pero hasta el momento de la publicación de esta nota no respondió.

Por lo tanto, la promesa de Fernández está actualmente cumplida. La cotización del dólar oficial aumentó porcentualmente por encima de las tarifas analizadas y, según las estimaciones del IPC del INDEC y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las tarifas no sufrieron aumentos superiores al índice de salarios del INDEC.

 

CUMPLIDA: el compromiso de campaña se llevó a cabo en el plazo previsto.

 

Temas

Promesas 2021

¿Te gustó esta nota?
Ayudanos a mantener este proyecto.

Doná

Mostrar comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
- promoción o venta de productos.
Muchas gracias. Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ambiente

Alberto Fernández: “Vamos a cuidar nuestros bosques” Durante el debate electoral de 2019, el entonces candidato del Frente de Todos y ahora presidente de la Nación, Alberto Fernández, se comprometió a “cuidar nuestros bosques”, entre otros compromisos. A casi 2 años de haber asumido, ¿cómo evolucionó el cuidado de los bosques nativos durante el gobierno de Fernández y qué acciones se tomaron […]

Economía

Alberto Fernández: “Voy a recomponer el salario de los asalariados” En 2019, durante la campaña electoral de ese año, el entonces candidato presidencial del Frente de Todos y actual presidente de la Nación, Alberto Fernández, dijo: “Voy a recomponer el salario de los asalariados”. El equipo de Chequeado verificó esta promesa a pedido de la comunidad, que votó en una encuesta online a través de […]
Método Política de correcciones
Chequeado
Sumate como Chequeadista
Acerca de Chequeado Equipo Método Impacto Premios Publicaciones Chequeado es noticia
Chequeado Medios Chequeado Innovación Chequeado Educación
Acerca de la fundación Autoridades Financiamiento Rendición de cuentas
Logo IFCN
Política de confidencialidad · Contacto

Chequeado · copyright (c) 2022

Lo más buscado

El explicador

Qué es el CFT Qué son las Lebacs Qué es el PBI Deuda Externa Argentina

Mitos y engaños

Mocos verdes Manchas blancas en las uñas Sandía con vino Fumar marihuana Antibióticos y alcohol

Chequeos

ABL Lago Escondido Terminar el secundario Código Penal Argentino Macri Inmigrantes

Herramientas

Desgrabador Tuits borrados Calculadora de inflación