Chequeos El Explicador Mitos y Engaños #FalsoEnLasRedes Investigaciones Blog
Economía Salud Educación Justicia Trabajo
Acerca de Chequeado Equipo Método

Si apoyás este proyecto,

SUMATE

Chequeado

Hoy

Chequeos El Explicador Mitos #FALSOENLASREDES Investigaciones Blog
Chequeado

Si apoyás este proyecto,

SUMATE

Alberto Fernández, sobre el aborto: “Hay que legalizarlo”

Juan José Domínguez

09 Diciembre, 2020 06:00 am | Tiempo de lectura: 3 minutos
09 Diciembre, 2020 06:00 am
| Tiempo de lectura: 3 minutos

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:

  • Siendo candidato del Frente de Todos, el actual presidente prometió legalizar la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y dijo tener “decisión política”.
  • Sin embargo, envió el proyecto de ley al Congreso recién 13 meses después del anuncio.
  • El Congreso ya inició el debate parlamentario y el asunto está incluido en el temario de sesiones extraordinarias.

Al día siguiente de que la fórmula del Frente de Todos obtuviera en las PASO de 2019 el 49,5% de los votos válidos afirmativos, Alberto Fernández, entonces ya convertido en el candidato del espacio, brindó una entrevista televisiva al programa “Corea del Centro”, conducido por los periodistas María O’ Donnell y Ernesto Tenembaum, en la que afirmó que, en caso de ganar la elección de octubre, legalizaría el aborto.

La promesa está “en proceso, adelantada”, porque aunque el actual Jefe de Estado presentó con 13 meses de demora el proyecto de legalización del aborto, la iniciativa ya empezó a ser debatida en el Congreso pero la práctica sigue estando penalizada.

De acuerdo con el método de Chequeado, una promesa de campaña presidencial se encuentra en esta situación, “en proceso, adelantada”, cuando “se tomaron parte de las medidas necesarias y se trabajó para lograr la promesa, aunque todavía no está cumplida”.

En un entrevista del programa que se emitía por el canal de cable Net TV se produjo un intercambio entre el compañero de fórmula de Cristina Fernández de Kirchner y O’ Donnell, quien le preguntó específicamente sobre su posición acerca de la legalización del aborto y qué haría en caso de ser elegido. A continuación, un extracto de esta parte del reportaje.

Debe ser por ley, no por decreto

Recién 13 meses después de haber formulado la promesa, el actual presidente finalmente envió a la Cámara de Diputados el martes 17 de noviembre la iniciativa gubernamental que despenaliza el aborto y establece su legalidad sin causales hasta la semana 14 de gestación, inclusive; y, cumplido ese plazo, únicamente en casos de violación, menores de 13 años y riesgo de vida de la persona gestante. Lo hizo horas después de un video que publicó en Twitter, en el que destacó el valor de “la palabra empeñada”.

La única manera de despenalizar el aborto es una ley sancionada por el Congreso y promulgada y reglamentada por el Poder Ejecutivo Nacional, ya que la Constitución nacional, en su artículo 99, impide al presidente de la Nación firmar decretos para dictar “normas que regulen materia penal”.

En la Argentina, el aborto está penalizado desde 1921 tanto para la mujer como para el médico que realice la práctica, excepto cuando se haya intentado “evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios” o “si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente”.

Como se explicó en esta nota de Chequeado, Fernández adeudaba el envío al Congreso del proyecto de legalización del aborto, una promesa de campaña que después confirmó en su primer discurso de apertura del período sesiones ordinarias del Congreso, donde además avanzó en decir que la enviaría “en los próximos 10 días”.

Ocho meses sin novedades

El 2 de junio último, consultado acerca de la demora en el envío de esta iniciativa, el Presidente afirmó: “La ley del aborto yo la voy a mandar en algún momento, y el Congreso la tratará cuando esté dispuesto”.

En relación con la pandemia del nuevo coronavirus, señaló que “otros temas” le “urgen más”, como “el hambre de la gente, el señor del gimnasio, el comerciante, el profesional independiente”.

El 27 de septiembre último, centenares de personas del ámbito académico, del espectáculo, del deporte, de la cultura, del periodismo y militantes feministas firmaron una solicitada para pedir la “urgente” aprobación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE). El texto fue publicado un día antes del Día de la Lucha por la Despenalización y Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe, que se conmemora cada 28 de septiembre.

El lunes 9 de noviembre, la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, dijo en una entrevista que le concedió al canal C5N: “El Presidente ratificó una y otra vez que va a cumplir su compromiso y lo va a cumplir. Yo simplemente lo que quiero comunicar acá, es oficial: el Presidente va a enviar este proyecto de ley en el curso del año 2020. O sea, en el curso del mes de noviembre va a enviarse el proyecto de ley y va a ser incorporado en el temario de [sesiones] extraordinarias para ser tratado”.

La iniciativa ya fue enviada al Congreso y el lunes 1 de diciembre empezó a ser debatida en un plenario de las comisiones de Legislación General (cabecera), Salud, Legislación Penal y Mujeres. Además, el asunto está incluido en el temario de sesiones extraordinarias, decretado por el presidente de la Nación.

 

EN PROCESO, ADELANTADA: se tomaron parte de las medidas necesarias y se trabajó para lograr la promesa, aunque todavía no está cumplida.

Temas

Promesas 2020

¿Te gustó esta nota?
Ayudanos a mantener este proyecto.

Doná

Mostrar comentarios
1 Respuesta
Comentarios1 Pingbacks0

Marcos SILVA 10 de Diciembre de 2020 a las 2:24 am

La Iglesia Católica está en contra de la interrupción voluntaria del embarazo ni aún en caso de violación, porque defiende la vida. La Constitución Nacional ha adoptado la Religión Católica Apostólica Romana y en consecuencia toda medida de matar vidas humanas en el momento que sea, va en contra de la Constitución. La Iglesia reclama esa prerrogativa porque considera que Dios no está de acuerdo porque Ël es Vida.. Jesucristo, el Hombre-Dios dijo: “Yo soy el Camino, La Verdad y la Vida”. Si destruimos un ser humano, o matamos, la Iglesia considera que es un asesinato que recae en uno de los diez mandamientos, porque connsidera que hay vida dese el momento que el embrión comienza a latir dentro del vientre e la madre. Tambien consideramos que autorizar la despenalización es un acto antisocial porque ha sido efectuado en la asociación de dos personas, aparte de tirar por el suelo la Religión y la Constitución. NO SE PUEDE “LEGALIZAR” UN ACTO “ILEGAL”.EN CONCIENCIA. DIOS NO HA PUESTO LA CONCIENCIA PARA QUE SEPAMOS DIFERENCIAR EL BIEN DEL MAL. En consecuencia, interrumpir un embarazo voluntariamente es un mal penado por nuestra conciencia y por la Iglesia.

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
- promoción o venta de productos.
Muchas gracias. Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Alberto Fernández: “Volver a generar consumo para que la economía vuelva a funcionar“ Durante el primer debate presidencial celebrado el 13 de octubre de 2019, el entonces candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró que “lo primero que tenemos que hacer es volver a generar consumo para que la economía vuelva a funcionar”. Refiriéndose al entonces presidente Mauricio Macri, Fernández sostuvo: “Creyó que para combatir la […]

Economía

Alberto Fernández: “Vamos a pedirle a la minería que se desarrolle de un modo sustentable“ Durante el debate televisivo de 2019, el entonces candidato del Frente de Todos y actual presidente de la Nación, Alberto Fernández, prometió: “Vamos a pedirle a la minería que se desarrolle de un modo sustentable”.  En la Argentina, el 30 de julio de 2020 se llevó a cabo la primera reunión para la construcción del […]
Método Política de correcciones
Chequeado
Sumate como Chequeadista
Acerca de Chequeado Equipo Método Impacto Premios Publicaciones Chequeado es noticia
Chequeado Medios Chequeado Innovación Chequeado Educación
Acerca de la fundación Autoridades Financiamiento Rendición de cuentas
Logo IFCN
Política de confidencialidad · Contacto

Chequeado · copyright (c) 2021

Lo más buscado

El explicador

Qué es el CFT Elecciones 2017 Qué son las Lebacs Qué es el PBI Deuda Externa Argentina

Mitos y engaños

Mocos verdes Manchas blancas en las uñas Sandía con vino Fumar marihuana Antibióticos y alcohol

Chequeos

ABL Lago Escondido Terminar el secundario Código Penal Argentino Macri Inmigrantes

Personas y medios

Mauricio Macri Cristina Fernández de Kirchner María Eugenia Vidal La Nación Clarín