Chequeos El Explicador Mitos y Engaños #FalsoEnLasRedes Investigaciones Blog Desgrabador
Economía Salud Educación Justicia Trabajo
Acerca de Chequeado Equipo Método

Si apoyás este proyecto,

SUMATE

Chequeado

Hoy

Chequeos El Explicador Mitos #FALSOENLASREDES Investigaciones Blog Desgrabador
Chequeado

Si apoyás este proyecto,

SUMATE

Alberto Fernández: “Vamos a pedirle a la minería que se desarrolle de un modo sustentable”

Delfina Corti

09 diciembre, 2021 06:00 am | Tiempo de lectura: 4 minutos
09 diciembre, 2021 06:00 am
| Tiempo de lectura: 4 minutos

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:

  • En junio de 2021, se presentó el “Plan Estratégico para el Desarrollo Minero” (PEDMA) que busca diseñar una estrategia compartida para la minería de los próximos 30 años.
  • Sin embargo, en estos 2 años aún no se lanzó oficialmente ni se implementó para que la minería se desarrolle de modo sustentable.
  • Además, según los especialistas, el PEDMA no garantiza grandes cambios en lo que refiere al desarrollo de la actividad minera y “carece de una perspectiva normativa acorde a la normativa nacional y estándares internacionales”.

Durante el segundo debate televisivo de 2019, el entonces candidato del Frente de Todos y actual presidente de la Nación, Alberto Fernández, prometió: “Vamos a pedirle a la minería que se desarrolle de un modo sustentable”.

En la Argentina, el 30 de julio de 2020 se llevó a cabo la primera reunión para la construcción del “Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino” (PEDMA), que busca diseñar una estrategia compartida para la minería de los próximos 30 años.

El documento -que se presentó en junio último si bien aún no se realizó el lanzamiento oficial- fue elaborado a partir del trabajo de la Mesa Nacional del Plan Estratégico para el Desarrollo MInero Argentino, en cuyas reuniones participaron miembros de 124 instituciones de toda la Argentina.

Ante la consulta de Chequeado, desde el sector de Prensa de la Secretaría de Minería de la Nación señalaron que el plan se lanzará oficialmente en diciembre de 2021 y se entregó a este medio el PEDMA.

Es decir, en lo que refiere a esta promesa, durante estos 2 años se llevaron adelante varias instancias para ocuparse del tema y se elaboró el Plan Estratégico. Sin embargo, aún no se presentó ni se implementó para que la minería se desarrolle de modo sustentable. El año pasado, cuando este medio le consultó al secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, cuándo estaría en marcha el plan, respondió que en marzo de 2021.

Por último, según los especialistas, el PEDMA no garantiza grandes cambios en lo que refiere al desarrollo sustentable de la actividad minera porque “carece de una perspectiva normativa acorde a la normativa nacional y estándares internacionales”.

La elaboración del Plan Estratégico y quiénes estuvieron a cargo

El 5 de noviembre de 2020, el Gobierno presentó la Mesa Nacional integrada por “los sectores políticos, industrial y no gubernamental, gobiernos provinciales, de las organizaciones libres del pueblo, de la academia, de la ciencia, de los sindicatos y las empresas”. Es la encargada de elaborar el Plan Estratégico que contiene la propuesta de visión común para el desarrollo de la actividad.

En junio de 2021, finalmente, la Mesa Nacional presentó el PEDMA. “La mesa estuvo conformada por más de 300 representantes para que todos los sectores nos puedan brindar su mirada. Es importante la participación de todos para definir qué rol tiene que tener la actividad en el desarrollo del país”, explicó Hensel a este medio.

Sin embargo, tanto el PEDMA como la conformación de la Mesa Nacional recibieron críticas. Leandro Gómez, coordinador del Programa Inversiones y Derechos del Área de Política Ambiental de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), señaló a Chequeado: “Los sectores que formaron parte de la mesa promueven la actividad. Hay una ausencia muy marcada de actores sociales y gubernamentales con una mirada distinta. Esta construcción es una mirada limitada, endogámica, que promueve la actividad”.

En esta misma línea, y ante la consulta de este medio en 2020, el abogado con estudios de posgrado en Derecho Ambiental y fundador de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) Enrique Viale dijo: “Son representantes de las grandes empresas metalíferas”.

Con respecto a los lineamientos generales de este documento, Hensel señaló que “este documento es el primer paso para cumplir con aquello que prometió el Presidente, que la minería tiene que ser ambientalmente sustentable y atravesada por el marco institucional que garantice las reglas de juego, que le dé seguridad jurídica”.

Sin embargo, con respecto a este punto, Gómez señaló:  “La minería no se puede desarrollar de manera sustentable: extrae recursos limitados, consume grandes cantidades de energía en zonas que muchas veces tienen pobreza energética, utiliza grandes cantidades de recursos hídricos en zonas donde muchas veces hay estrés hídrico de manera natural, utiliza productos tóxicos como el cianuro y se la vincula con prácticas violatorias de DDHH”.

Los objetivos y las críticas de los especialistas

“La minería en la Argentina es esencial para el desarrollo económico y social del país. Por este motivo, la primera necesidad que tenemos es desarrollar un modelo minero a nivel nacional para la explotación de los recursos metalíferos y no metalíferos como existe en Chile, Perú, Australia y Canadá”, señaló Hensel a Chequeado.

El PEDMA, a partir de la premisa anterior, desarrolla 4 puntos para el desarrollo sostenible de la actividad minera: “Minería Inclusiva (aspectos sociales), Minería Ambientalmente Sostenible (aspectos ambientales), Minería Competitiva y Minería Integrada (aspectos económicos)”.

Con respecto a estos lineamientos y los objetivos que se plantean en cada uno de los puntos, Goméz señaló a Chequeado: “La sostenibilidad va más allá de estos 4 puntos. Además la sostenibilidad no puede dividirse y hablar solo de sostenibilidad ambiental, es un conjunto a tratar. En este sentido el documento tiene una mirada de buenas prácticas cuando lo que se tiene que primar es una perspectiva normativa que respete y garantice el cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales”.

Del mismo modo, Viale señaló que el documento no tiene nada concreto en lo que refiere al desarrollo sustentable de la minería. “Por ejemplo, los 3 principales proyectos mineros de nuestro país -La Alumbrera, Pascua Lama y Agua Rica- concentrarían un nivel de consumo energético (subsidiado) de 395 MW, lo que supera la producción de la central nuclear de Atucha (375 MW)”, dijo a este medio.

Por último, con respecto al objetivo de “impulsar el desarrollo de la cadena de valor minera local, provincial, regional y nacional” que aparece en el punto “Minería Integrada”, Goméz señaló que “la minería no es una actividad que presente encadenamiento productivo o valor agregado en las comunidades locales. Y se la presenta como la única posibilidad de desarrollo productivo a nivel local”. 

Por lo tanto, la promesa de Alberto Fernández está incumplida. Durante estos 2 años se llevaron adelante varias instancias para ocuparse del tema y se elaboró el PEDMA, pero aún no se presentó oficialmente ni se implementó para que la minería se desarrolle de modo sustentable. Además, según los especialistas, el PEDMA no garantiza grandes cambios en lo que refiere al desarrollo de la actividad minera en términos de contenido, perspectiva y en la modalidad en que se elaboró este documento.

INCUMPLIDA: la promesa tenía un plazo establecido que no se cumplió o los resultados muestran que la situación avanzó en la dirección contraria a lo previsto.

Temas

Promesas 2021

¿Te gustó esta nota?
Ayudanos a mantener este proyecto.

Doná

Mostrar comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
- promoción o venta de productos.
Muchas gracias. Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ambiente

Alberto Fernández: “Vamos a cuidar nuestros bosques” Durante el debate electoral de 2019, el entonces candidato del Frente de Todos y ahora presidente de la Nación, Alberto Fernández, se comprometió a “cuidar nuestros bosques”, entre otros compromisos. A casi 2 años de haber asumido, ¿cómo evolucionó el cuidado de los bosques nativos durante el gobierno de Fernández y qué acciones se tomaron […]

Economía

Alberto Fernández: “Voy a recomponer el salario de los asalariados” En 2019, durante la campaña electoral de ese año, el entonces candidato presidencial del Frente de Todos y actual presidente de la Nación, Alberto Fernández, dijo: “Voy a recomponer el salario de los asalariados”. El equipo de Chequeado verificó esta promesa a pedido de la comunidad, que votó en una encuesta online a través de […]
Método Política de correcciones
Chequeado
Sumate como Chequeadista
Acerca de Chequeado Equipo Método Impacto Premios Publicaciones Chequeado es noticia
Chequeado Medios Chequeado Innovación Chequeado Educación
Acerca de la fundación Autoridades Financiamiento Rendición de cuentas
Logo IFCN
Política de confidencialidad · Contacto

Chequeado · copyright (c) 2022

Lo más buscado

El explicador

Qué es el CFT Qué son las Lebacs Qué es el PBI Deuda Externa Argentina

Mitos y engaños

Mocos verdes Manchas blancas en las uñas Sandía con vino Fumar marihuana Antibióticos y alcohol

Chequeos

ABL Lago Escondido Terminar el secundario Código Penal Argentino Macri Inmigrantes

Herramientas

Desgrabador Tuits borrados Calculadora de inflación