Skip to content
Esta nota tiene más de un año
FrasesIncumplida
La promesa tenía un plazo establecido que no se cumplió o los resultados muestran que la situación avanzó en la dirección contraria a lo previsto.

Alberto Fernández prometió en 2019: “Ni cepo ni especulación. Una regulación que ponga límites a los capitales especulativos”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Desde diciembre de 2019 hasta hoy, el Gobierno nacional profundizó las restricciones para las compras de divisas extranjeras heredadas de la gestión de Mauricio Macri (Cambiemos).
  • A la par que las autoridades nacionales endurecieron el acceso, se fueron implementando algunas disposiciones -que beneficiaron sobre todo a los sectores productivos- con el objetivo de reforzar las reservas internacionales.
  • La Formación de Activos Externos, que se utiliza generalmente para medir la fuga de capitales en la Argentina, bajó en los primeros años del Frente de Todos, pero actualmente registra una leve suba.

 

En plena campaña electoral en 2019, la cuenta oficial del Frente de Todos en Twitter difundió distintas propuestas de cara a las elecciones presidenciales que finalmente ganó su candidato, Alberto Fernández. “Ni cepo ni especulación. Una regulación que ponga límites a los capitales especulativos”, decía una de esas promesas. 

A 3 años de la difusión de estas propuestas, esta promesa se encuentra “incumplida”. Al contrario de lo prometido por el Frente de Todos, desde diciembre de 2019 hasta hoy el Gobierno nacional profundizó el “cepo cambiario” (es decir, restricciones para las compras de divisas extranjeras) heredado de la gestión de Mauricio Macri (Cambiemos). La Formación de Activos Externos (FAE), que se utiliza generalmente para medir la fuga de capitales en la Argentina, bajó en los primeros años del Frente de Todos pero actualmente registra una leve suba.

Alberto Fernández endureció el cepo cambiario

La promesa fue publicada en redes por el Frente de Todos en julio de 2019 y Fernández asumió en diciembre de ese año. Pero, meses antes del cambio de gestión, el gobierno de Cambiemos había reinstalado el cepo cambiario con un límite de US$ 200 mensuales.

Sin embargo, este año se establecieron distintas reglamentaciones que profundizaron el cepo en el mercado cambiario. Estas se suman a otras que ya había dispuesto el Frente de Todos en sus 2 años anteriores de gestión, y que hicieron que esta promesa se encontrara “incumplida” en 2020 y en 2021

Victoria Giarrizzo, economista e investigadora del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), aseguró a Chequeado: “Las restricciones se acentuaron en 2022 y llegaron a su máxima expresión. Eso muestra que tampoco este gobierno pudo generar confianza. Seguimos siendo un país muy demandante de dólares, pero con baja capacidad de generarlos”. 

En este sentido, las personas que reciben subsidios energéticos -incluyendo también el servicio de agua potable, además de la electricidad y el gas natural- quedaron en septiembre último inhabilitadas para la compra del cupo de hasta US$ 200 por mes, según estableció el Banco Central de la República Argentina (BCRA). La prohibición también incluyó las operaciones de compra venta de títulos que cotizan en pesos y en dólares identificadas como “dólar MEP” o contado con liquidación.

También continúo la restricción para las personas que recibieron alguna asistencia por parte del Estado durante la pandemia de COVID- 19, pese a que ya no reciben ningún beneficio, como quienes cobraron parte de sus sueldos con el programa ATP. Según datos oficiales, se trata de casi 3 millones de beneficiarios, a quienes el Estado les aportó hasta el 50% de su salario en al menos un mes de 2020.

En julio último, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) subió, además, “la alícuota de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para la compra de dólares del 35% al 45%”. La medida alcanzó a consumos de divisas para viajes y gastos con tarjeta de crédito en el exterior. En octubre, además, se sumó un recargo del 25% cuando las compras superan los US$ 300 de gastos con tarjeta de crédito, lo que se conoció como el “dólar Qatar”

Diego Martínez Burzaco, economista de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y con un  posgrado en Especialización en Mercados de Capitales, destacó a Chequeado que hubo una profundización del cepo cambiario: “Las restricciones -tanto para ahorristas, turistas y empresas que participan en el comercio exterior, como el acceso a los dólares bursátiles MEP y CCL- se incrementaron estos últimos 12 meses”. Además, señaló que existe discrecionalidad en cuanto a la disposición de dólares para distintos usos.

Los que sí pudieron acceder al dólar 

A la par que las autoridades nacionales endurecieron el acceso a las divisas extranjeras, se fueron implementando algunas disposiciones -que beneficiaron sobre todo a los sectores productivos- con el objetivo de reforzar las reservas internacionales mediante exportaciones. 

Una de esas medidas fue el Programa de Incremento Exportador, a partir del cual el Ministerio de Economía de la Nación estableció el llamado “dólar soja” y los exportadores de esa oleaginosa pudieron liquidar divisas a un valor de $ 200 por dólar en septiembre último. Asimismo, el 28 de noviembre entró en vigencia la segunda fase del programa, que regirá hasta el 30 de diciembre, de acuerdo con el Decreto N° 787/2022. En este caso, la divisa se liquidará a $ 230 para quienes vendan su producción. 

Por otra parte, el BCRA creó un régimen de disponibilidad de divisas para exportadores de servicios (como, por ejemplo, software), a partir del cual las personas que exportan pueden disponer de hasta US$ 12 mil anuales en cuentas en bancos, sin estar obligados a liquidarlos al valor del dólar oficial minorista. También se estableció la posibilidad de que los turistas vendan divisas al valor del MEP por un monto máximo de US$ 5 mil mensuales, aunque existen cuestionamientos sobre su implementación.

¿Qué pasó con la fuga de capitales en la gestión del Frente de Todos?

Hay distintas formas de medir la fuga de capitales, pero la más utilizada es la Formación de Activos Externos (FAE) que, durante la gestión de Cambiemos, acumuló casi US$ 88 mil millones, según datos del Banco Central.

Pero, ¿qué mide la FAE? Esta metodología que el Banco Central publica mensualmente tiene en cuenta las inversiones que realizan los argentinos fuera del país, así como los dólares que compran los residentes, aunque estos queden en la Argentina, como se explicó en esta nota. Es decir, la FAE, aunque es la más utilizada para estimar la fuga, no necesariamente muestra que los fondos se fueron del país, como generalmente se cree.

Justamente, por las limitaciones que se impusieron a la compra de dólares mediante el cepo cambiario es que la FAE bajó fuertemente desde octubre de 2019, cuando la gestión de Cambiemos perdió las elecciones generales

En 2019, la FAE fue de US$ 26.870 millones, mientras que en 2020 bajó a US$ 3.053 millones y en 2021 cayó a US$ 518. En tanto, en lo que va del año se registró un incremento respecto a los 2 años anteriores: entre enero y octubre (último dato disponible) acumula US$ 864 millones.

Esto muestra que durante la Presidencia de Alberto Fernández la formación de activos externos cayó con respecto a la gestión anterior: el promedio mensual del período 2016-2019 fue de US$ 1.796 millones, mientras que en la actualidad es de US$ 130,4 millones. No obstante, en el último año se experimentó un alza. 

Sobre este punto, Giarrizzo destacó: “La especulación financiera sigue al día, más limitada en lo financiero por el cepo y con tasas reales más moderadas de lo que fue el ciclo de Cambiemos, pero el mayor negocio en la Argentina sigue siendo el especulativo”. 

Por lo tanto, la regulación parece ir en dirección de la promesa de Fernández de ponerle límites a los capitales especulativos, sin embargo el cepo continuó acentuándose desde el inicio de la gestión del Frente de Todos. Por lo tanto, la promesa continúa “incumplida”.

INCUMPLIDA: la promesa tenía un plazo establecido que no se cumplió o los resultados muestran que la situación avanzó en la dirección contraria a lo previsto.

 

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *