Skip to content

Cómo funcionaron las versiones anteriores del “dólar soja” y el “dólar agro”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Gobierno nacional anunció una nueva versión del Programa de Incremento Exportador, por la cual los productores liquidarán el 75% de sus ventas al valor del dólar mayorista ($ 350) y el 25% será de libre disponibilidad.
  • En las 2 primeras ediciones del “dólar soja” se vendieron más de 20 millones de toneladas, lo que le permitió al Gobierno cumplir con las metas del FMI en cuanto a la acumulación de reservas y la baja del déficit fiscal.
  • Sin embargo, en la tercera edición del “dólar soja” y el “dólar agro” para las economías regionales, el promedio de ventas y de liquidación de divisas fue inferior.

Última actualización: 05/09/2023

El Gobierno nacional oficializó en el Boletín Oficial el lanzamiento de la cuarta edición del Programa de Incremento Exportador, más conocido como “dólar soja”, con el que busca incentivar las ventas de la oleaginosa con el objetivo de incrementar la liquidación de divisas, operación que se vio afectada por los efectos de la sequía.

En esta nota te contamos cómo le fue al Gobierno con la implementación de las 3 primeras versiones del “dólar soja” y del denominado “dólar agro”, con los que el Gobierno buscó incrementar las ventas de productos agropecuarios ofreciendo una cotización diferencial de la divisa estadounidense. 

Las características del nuevo dólar soja

Como se explica en esta nota, el “dólar soja” se aplicó por primera vez en la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos) en septiembre de 2022 a partir del Decreto N° 576/22, que implementó el Programa de Incremento Exportador (PIE I).

El programa estaba destinado a los exportadores de soja y productos derivados, y disponía que quienes vendieran su producción antes del 30 de septiembre podían liquidar los dólares resultantes de esa operación a un valor preferencial de $ 200. En ese momento, la cotización del dólar oficial rondaba los $ 140, es decir que la diferencia entre ambas cifras era del 43%.

La medida fue replicada durante el mes de diciembre de 2022 (PIE II), pero con una cotización preferencial de $ 230 por cada dólar liquidado. Entonces, la cotización oficial rondaba los $ 163 por dólar, una diferencia del 41%. 

Finalmente, en abril último se aplicó una tercera versión (PIE III), que rigió entre el 10 de abril y el 31 de mayo. Además, se sumó al programa el denominado “dólar agro” que incluyó a productos de economías regionales (tales como pescados, legumbres y limones, entre otros), con vigencia hasta el 31 de agosto. 

Pero este último se vio interrumpido tras la devaluación del dólar aplicada por el Gobierno tras las elecciones PASO 2023, dado que el nuevo valor de la divisa ($ 350) superó los $ 300 habilitados por el programa.

En esta cuarta edición -que se extenderá hasta el 30 de septiembre-, la medida alcanza a la venta de soja y sus derivados (como el aceite y la harina), pero a diferencia de las versiones anteriores, esta vez el modo de liquidación es diferente: los productores deberán liquidar el 75% de los dólares generados al valor del dólar mayorista (establecido actualmente en $ 350), mientras que el 25% restante será de libre disponibilidad.

De este modo,  por cada US$ 100 dólares liquidados, un productor podría obtener $ 26 mil por el 75%, mientras que el restante 25% lo puede vender a través del dólar “contado con liquidación” (que opera actualmente con un promedio de $ 760), con lo que obtendría $ 19 mil. 

La operación total llega a $ 45 mil, lo que hace que el “dólar soja IV” cotice a $ 450, un 28,5% superior al valor del dólar mayorista (sin contar las retenciones a la soja). De todos modos, este valor dependerá del tipo de dólar que utilice el productor para liquidar sus divisas y del valor de cambio que tenga al momento de la operación. 

El dólar soja, de mayor a menor

La primera edición del dólar soja, en septiembre último, fue la más exitosa en cuanto al volumen de ventas y la liquidación de divisas. Según los datos del Sistema Unificado de Información Obligatoria de las Operaciones de Compraventa de Granos (SIO Granos) -dependiente de la Secretaría de Agricultura de la Nación-, entre el 5 y el 31 de septiembre de 2022 los productores vendieron 16,2 millones de toneladas, el 22,1% del total de ventas registrado en 2022 (73,2 millones de toneladas). 

En tanto, el PIE II, que tuvo vigencia entre el 28 de noviembre y el 31 de diciembre de 2022, se concretaron operaciones por 7,4 millones de toneladas (el 10,1% del total anual). 

De acuerdo con los datos oficiales, las ventas de soja sumaron, durante los 2 meses de aplicación del programa, US$ 12.416 millones

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que el “dólar soja” aceleró las ventas de la oleaginosa: antes de la aplicación del programa, se encontraba casi 10 puntos por debajo del promedio de las últimas 3 campañas, mientras que al final del año había superado en 10 puntos esos valores.

Finalmente, durante el PIE III se vendieron 11,3 millones de toneladas. Si se tiene en cuenta el promedio de comercialización diaria, la última versión fue la que menos volumen de operaciones registró: durante el PIE I (que tuvo 26 días de vigencia) se concretaron ventas por casi 622 mil toneladas diarias en promedio, mientras que en el PIE II (33 días) se registraron operaciones por 225 mil toneladas diarias y en el PIE III (el más extenso con 52 días), 217 mil toneladas diarias. 

El dólar agro, con pocas operaciones a partir de junio

Hasta el 11 de agosto úlitmo (previo a la devaluación del 22% autorizada por el Gobierno) según datos del Banco Centra de la República Argentina (BCRA), el PIE III, incluyendo al “dólar soja” y el “dólar agro” generó liquidaciones de divisas por US$ 5.623 millones.

Si bien la entidad no distingue cuánto de esos fondos corresponden a la liquidación de soja y cuánto a productos de las economías regionales, puede notarse que las ventas se estancaron tras el 31 de mayo, fecha en que finalizó el período de ventas a precio especial para los productores de soja. 

Efectivamente, hasta el 31 de mayo el BCRA había informado ventas por US$ 5.018 millones, mientras que, a partir de esa fecha (cuando sólo quedó vigente el “dólar agro”) se liquidaron US$ 605 millones en 70 días. 

La consultora Ecolatina -fundada por el ex ministro de Economía Roberto Lavagna- calificó como “flojo” el desempeño en la tercera edición del PIE, y aseguró: “La explicación se encuentra en un conjunto de factores, tanto logísticos (paro en puertos, demora en la cosecha y siembra) como de incentivos (rumores políticos, incremento de la brecha cambiaria, caída en el precio internacional de la soja y las expectativas de devaluación)”.

Con respecto a la brecha cambiaria, la diferencia entre el valor especial del dólar ($ 300) que propone el PIE III y la cotización oficial del Banco Nación fue del 40% en el inicio de la medida, pero antes de la devaluación del 13 de agosto se había reducido al 4,4%

En tanto, la diferencia entre el “dólar agro” y el dólar MEP (una de las variantes a través de las cuales una persona puede dolarizar sus ahorros a partir de la compra y venta de bonos) pasó del 30% el 10 de abril (cuando el MEP cotizaba a $ 390) al 87,9% el 11 de agosto último

Beneficios fiscales y costos del dólar soja

Durante las 2 primeras ediciones del “dólar soja”, el Gobierno nacional recaudó, vía derechos de exportación (es decir, las retenciones), casi $ 720 mil millones.

El programa, además, resultó decisivo para el cumplimiento de la meta de acumulación de reservas contemplada en el acuerdo con el FMI. Y la recaudación extra derivada de las mayores exportaciones ayudó también al cumplimiento del objetivo de reducir el déficit fiscal por debajo del 2,5% del PBI.

Sin embargo, en la tercera edición del PIE la situación fue diferente. Pese al incremento de las ventas de soja, por efecto de la sequía la recaudación por derechos de exportación cayó 7,3% real (es decir, contemplando la inflación) en los meses de mayo y junio, en relación con el mismo bimestre del año previo.

Tampoco aportó los dólares necesarios para cumplir con la meta de acumulación de reservas comprometida con el FMI, debido a una escasa absorción por parte del BCRA de las divisas liquidadas por el programa: sólo retuvo un 28%, cuando en las 2 ediciones previas compró entre un 65% y 75% del total de dólares liquidados. 

La medida también tuvo sus costos para el BCRA. Un informe de Ecolatina indicó que, pese a permitirle mejorar la compra de divisas, el programa implicó “un nuevo deterioro en el patrimonio” de la entidad. 

Esto se debe a que compró los dólares a un valor -en promedio- 40% más alto del que luego podía venderlos, y obligó a la entidad a apelar a la emisión monetaria para hacer frente a la diferencia.

Además, para hacer frente a esta operatoria y compensar las pérdidas de la entidad, el Gobierno nacional debió emitir 2 nuevos instrumentos de deuda en favor del BCRA (ver acá y acá) por casi US$ 4 mil millones.

Al respecto, Gabriel Caamaño, economista de la consultora Ledesma, señaló a Chequeado que las 3 ediciones del PIE “implicó emisión incremental, parte de la cual fue capturada por el propio Tesoro como mayor recaudación de derechos de exportación”.

Según los cálculos del economista, la emisión excedente representó 1 punto del Producto Bruto Interno (PBI), de los cuales 0,3 puntos fueron recuperados por derechos de exportación. 

Otro efecto palpable de la aplicación del “dólar soja” tiene que ver con la dinámica futura del sector agroindustrial: un informe de la consultora Eco Go -que dirige la economista Marina Dal Pogetto- sostiene que, “mientras que en 2022 la liquidación de divisas del campo en el primer bimestre fue de US$ 4.932 millones, en el corriente año la liquidación fue de US$ 1.575 millones”.

Para la consultora, “parte de la diferencia corresponde a las ventas adelantadas de diciembre”, cuando se aplicó la segunda versión del “dólar soja”. Al respecto, Caamaño señaló a Chequeado que “los números fiscales del primer trimestre fueron malos” debido al adelantamiento de la liquidación por parte de los productores. Y adelantó que “con la versión actual, el problema se traslada al segundo semestre del año, posteriormente a las PASO”.

 

Actualización 05/09/2023: Se actualizó la nota para agregar las características de la cuarta edición del Programa de Incremento Exportador. 

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *