Skip to content
Esta nota tiene más de un año

Deuda con el FMI: cuánto se le debe y cómo podría ser el nuevo acuerdo

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Gobierno comenzó las conversaciones formales para lograr un nuevo acuerdo que suceda al cancelado arreglo de 2018.
  • La Argentina recibió alrededor de US$ 45 mil millones del Fondo y deberá devolverle casi US$ 53 mil millones hasta 2024.
  • El FMI no acepta quitas en sus préstamos, por lo que el Gobierno buscaría un nuevo acuerdo de “facilidades extendidas” para, principalmente, alargar los vencimientos que tiene con el organismo.

Última actualización: 10/11/2020

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, confirmó esta semana a medios internacionales que buscará un acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para repagar la deuda de casi US$ 53 mil millones que tiene el país con el organismo internacional por el acuerdo firmado en 2018, durante la gestión de Cambiemos.

Guzmán y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, ya habían enviado el 26 de agosto último una carta al FMI e iniciaron así las conversaciones formales con el organismo para acordar “un nuevo programa” que “suceda al cancelado” acuerdo firmado en 2018, según anunció el Gobierno. 

“Un nuevo acuerdo que incluya una reprogramación de los vencimientos de deuda con el FMI es un paso necesario para resolver la crisis económica”, afirmó en agosto Guzmán en su cuenta de Twitter. Kristalina Georgieva, la directora del organismo, emitió un comunicado en el que confirmó la recepción de la solicitud argentina para lograr un nuevo acuerdo.

Esta semana, además, desembarcará en el país una misión de economistas del Fondo para discutir el nuevo plan. En esta nota te contamos qué decía aquel acuerdo firmado inicialmente a mediados de 2018, cuánto le debe la Argentina al FMI y qué se negociará en los próximos meses.

¿Cuán grande es la deuda y cuándo se la tenemos que pagar?

El primer acuerdo de junio de 2018 fue un préstamo por US$ 50 mil millones, pero en septiembre de ese año se renegoció y el monto se amplió a un número cercano a los US$ 57 mil millones. También cambiaron los plazos de entrega de esos dólares: se adelantaron los desembolsos y se suponía que hasta el 10 de diciembre -cuando finalizó el mandato de Mauricio Macri-, el país recibiría el 88% del préstamo.

Pero esto finalmente no fue así. El último reembolso ocurrió en julio de 2019, cuando la Argentina recibió US$ 5,4 mil millones de manos del organismo. El siguiente desembolso que estaba previsto para septiembre de 2019, de otros US$ 5,4 mil millones, no se depositó. Luego de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que ganó Fernández y el posterior salto del dólar, el FMI decidió suspender el reembolso

Así, la Argentina recibió alrededor de US$ 45 mil millones, cerca de un 78% del monto total del acuerdo. Y teniendo en cuenta el pago de intereses, el país debería devolverle al FMI casi US$ 53 mil millones hasta 2024, según estimaciones de la consultora Econviews, que dirige Miguel Kiguel -ex funcionario del Ministerio de Economía durante las Presidencias de Carlos Menem y Fernando De la Rúa-. 

Esta cifra incluye la devolución del préstamo, que está pactada para empezar en 2021, y los intereses, algo que ya sucede desde 2018 y el actual Gobierno, aunque dejó de pagar vencimientos de otras deudas por las que entró en default, no interrumpió los vencimientos con el Fondo.

¿Por qué son estimaciones y no números exactos? Lorena Giorgio, economista de Econviews, explicó a Chequeado en esta nota que esto sucede porque los préstamos del FMI se dan en Derechos Especiales de Giro (DEG), una especie de moneda cuyo valor varía principalmente según la variación del dólar de los Estados Unidos y el euro, pero que también tiene en cuenta otras monedas como el renminbi chino, el yen japonés y la libra esterlina. Por esto mismo, si bien no tiene grandes variaciones, como la cotización del DEG no es fija todavía no se sabe con exactitud cuánto deberá devolver el país.

¿Cómo será la negociación?

El ministro Guzmán sostuvo a comienzos de agosto último, cuando se anunció el acuerdo con los bonistas privados, que “es necesario” que haya un nuevo programa con el Fondo porque “la Argentina no tiene la capacidad de pagarle al FMI en los tiempos establecidos” ya que tiene una carga de deuda con el Fondo entre 2021 y 2023 a la que “no puede hacer frente”. El economista, además, afirmó que “llevará meses” la firma del nuevo acuerdo y estimó que podría estar para principios de 2021.

Sin embargo, si bien las negociaciones formales para el nuevo programa iniciaron en agosto y recién esta semana llegará la primera misión del Fondo al país, la relación del nuevo Gobierno con el Fondo ya lleva meses

Un equipo del FMI el 19 de febrero último declaró que la deuda de la Argentina no era “sostenible”, como se explicó en esta nota. Y luego del acuerdo con los acreedores privados anunciado a principios de agosto, Georgieva felicitó al Gobierno por el acuerdo y lo consideró un “paso muy significativo”.

Igualmente, Georgieva afirmó en los últimos meses que el organismo no aprobará una quita de la deuda argentina. Pablo Nemiña, sociólogo e investigador del Conicet especializado en la relación del país con el FMI, explicó a Chequeado que “al Fondo no se le hacen quitas” y que “el interés” de los préstamos “no cambia sustantivamente”, por lo que “la principal mejora que podría obtener el país sería la extensión de plazos”.

Visualización: Ignacio Ferreiro.

En este sentido, el especialista destacó que las principales posibilidades son firmar un nuevo acuerdo Stand-By, el mismo formato que se firmó en 2018, o lo que se conoce como “un servicio ampliado del FMI” o también conocido como un acuerdo de facilidades extendidas

Guzmán ya anunció a medios internacionales que el país avanzaría en la negociación de un nuevo plan de facilidades extendidas, como se explicó en esta nota.

El Stand-By dura como máximo 3 años, mientras que el servicio ampliado puede ser un poco más largo y llegar a los 4 años. Pero mientras que en el Stand-By el período de reembolso va de los 3 a los 5 años, en el servicio ampliado es mayor, de 4 años y medio a 10 años. 

“El servicio ampliado tiene la ventaja de que los vencimientos son a más largo plazo, pero tiene la contra que tiene una carga de condicionalidad estructural un poco más alta, entonces ahí me parece que está el principal dilema del Gobierno”, sostuvo Nemiña.

 

Actualización 10/11/2020: esta nota se actualizó tras el anuncio de que el Gobierno buscaría firmar un acuerdo de facilidades extendidas con el FMI.  

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *