La prueba del imán: cómo la desinformación viral cruzó fronteras en la región
31 agosto, 2021
Mostrando 181 – 192 de 290
Un monitoreo de redes sociales muestra los caminos a través de los cuales contenidos falsos generados en los Estados Unidos llegan traducidos a la región y también confirma que la respuesta de las plataformas a la desinformación es desigual según el idioma.
2 septiembre, 2021
9 agosto, 2021
10 agosto, 2021
13 julio, 2021
22 julio, 2021
La desinformación es atractiva, viaja rápido y lleva visitas a los sitios y videos donde se las difunde. Y la atención de los usuarios puede transformarse en dinero. Algunos desinformantes aprovechan esos espacios para vender sus productos o pedir donaciones, o desarrollar su marca personal con la que después lucran. Cómo funcionan los mecanismos que le permiten a los desinformantes transformar la desinformación en dinero.
27 julio, 2021
Un grupo de médicos se ha dedicado a desinformar durante la pandemia. Se trata de una organización internacional que nació en Alemania, se fortaleció en España y se expandió por América Latina. Las falsedades que difunden van desde promover falsas curas, llamar a no usar mascarillas y hasta negar la pandemia, por ser parte de un supuesto “plan de dominación global”. Al ser médicos, su peso en la discusión pública es mayor y algunos Colegios de Médicos de España comenzaron procesos para investigarlos por temor al daño que pueden generar en la salud pública.
28 mayo, 2021