No hay pruebas de que los pacientes con sangre tipo A sean más propensos a contraer coronavirus Skip to content
Esta nota tiene más de un año
Verificaciones facebookFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

No hay evidencia concluyente de que los pacientes con sangre tipo A sean más propensos a contraer coronavirus

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • La afirmación surge de un estudio de investigadores del Centro de Medicina Basada en la Evidencia y el Hospital Zhongnan de la Universidad de Wuhan que fue publicado por el medio chino South China Morning Post.
  • Sin embargo, las conclusiones aún no fueron validadas por otros científicos que certifiquen que no hubo errores en la metodología.
  • La revista científica que publicó el estudio chino asegura que son resultados “preliminares” y que “pueden contener errores y dar información que aún no ha sido aceptada o respaldada de ninguna manera por la comunidad científica o médica”.

Distintos medios de comunicación (acá, acá y acá) publicaron artículos donde aseguran cuáles son los tipos de sangre más propensos a la enfermedad del COVID-19, en referencia a los pacientes con sangre tipo A. Sin embargo, hasta el momento no hay datos concluyentes y aprobados por la comunidad científica que respalden esta conclusión que surge de un estudio preliminar realizado en China.

El sitio Info Technology, por ejemplo, aseguró: “Las personas con sangre tipo A tienen síntomas más fuertes del virus”. Si bien en el título se afirma esto, tanto en la bajada del artículo como en el texto esta conclusión es relativizada.

¿Cuál es el origen de esta afirmación?

La primera publicación periodística que aportó esta conclusión sobre los tipos de sangre fue el medio chino South China Morning Post, que tituló así: “Un estudio de China encuentra que las personas con sangre tipo A pueden ser más vulnerables al coronavirus”.

Se refiere a un estudio a cargo de un grupo de investigadores del Centro de Medicina Basada en la Evidencia y el Hospital Zhongnan de la Universidad de Wuhan. La conclusión de la publicación científica señala que “las personas con el grupo sanguíneo A tienen un riesgo significativamente mayor de adquirir COVID-19 en comparación con los grupos sanguíneos que no son A, mientras que el grupo sanguíneo 0 tiene un riesgo significativamente menor de infección en comparación con los grupos sanguíneos que no son 0”.

Evidencia sin “peer review”

Sin embargo, la información que aporta el estudio chino aún no fue revisada por otros científicos que certifiquen que no hubo errores en su metodología, recolección y análisis de los datos o que hayan repetido los experimentos. Esto en la comunidad científica internacional se conoce como “peer review”, según la explicación de la revista especializada Science, y también fue señalado por Efecto Cocuyo, medio venezolano dedicado al fact-checking.

Además, el medio chino se encargó de relativizar sus conclusiones. South China Morning Post destacó que “los autores advirtieron que podría haber riesgos involucrados en el uso del estudio para guiar la práctica clínica actual” y agregó la palabra de Gao Yingdai, investigador del Laboratorio Estatal Clave de Hematología Experimental en Tianjin (que no participó en el estudio), quien aseguró que el estudio “puede ser útil para los profesionales médicos, pero los ciudadanos comunes no deben tomarse las estadísticas demasiado en serio”.

Por otra parte, la investigación en la que se basa el artículo fue publicada por el sitio MedRxiv.org. En su web oficial, la revisita aclara que “los lectores deben tener en cuenta que los artículos sobre MedRxiv no han sido finalizados por los autores, pueden contener errores y dar información que aún no ha sido aceptada o respaldada de ninguna manera por la comunidad científica o médica”.

Además, se dirige especialmente a los periodistas: “Instamos a los periodistas y otras personas que informan sobre investigaciones médicas al público en general a considerar esto cuando discutan el trabajo que aparece en las preimpresiones MedRxiv y enfaticen que aún no ha sido evaluado por la comunidad médica y que la información presentada puede ser errónea”.

 

Si querés estar mejor informado sobre la pandemia, entrá al Especial Coronavirus.

Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checker de Facebook en la Argentina. En los casos de fotos y videos trabajamos con imágenes trucadas o sacadas de contexto y siempre analizamos en conjunto las imágenes junto con el texto con el que fueron presentadas.

Temas

Comentarios

  • hermanrecabarren23 de marzo de 2020 a las 3:48 pmCada persona debe usar su propio criterio para analizar todo tipo de información, sin importar de donde venga. Mucho de lo que en el pasado dijo la comunidad científica fue luego rebatido por otras evidencias. Pero me parece mucho más peligroso que un grupo de iluminados se atribuya el poder de decirle a cada persona que es lo que debe creer y aceptar como verdad rebelada e indiscutible, porque esto es peor que un error, es la tiranía absoluta
  • Chestil Lallera29 de marzo de 2020 a las 8:22 pmLamento haber compartido esa noticia sin haberla chequeado. Pueden eliminarla?
  • Orlando Garcia29 de marzo de 2020 a las 8:28 pmSe reenvía. Creo que deben bloquearlo desde su primera publicacion
  • AGRIPINO29 de marzo de 2020 a las 8:30 pmCreo que deberian enfocarse en cosas de mayor importancia en la actualidad, no que anden revisando que es falso y que no en nuestras redes sociales a veces solo es "broma" pudiendo buscar redes del trafico de menores, prostitucion, cuidar a mujeres por medio de la aplicacion pero no, se fijaron en que mi documento carecia de fuentes de informacion ???? aplausos para Facebook por encontrar documentos sin fuente de veracidad ???
  • Will29 de marzo de 2020 a las 8:33 pmMe parece injusto que quieran controlar de esta forma lo que se publica. Cada quien es dueño de sus actos y consecuencias. Hay micho flujo de informacion realmente falsa en muchos medios. En cambio publicaciones como esta tienen un precedente cientifico que talvez pueda contener errores pero al final de cuentas fue analizado por especialistas en el ambito
  • Daniel Alejandro Malagon Romero29 de marzo de 2020 a las 8:39 pmEntonces no es información falsa, solo no comprobada y si tomamos esa perspectiva, está, aun esta en posibilidad de publicarse como verdadera
  • Mercedes García29 de marzo de 2020 a las 8:40 pmEstá publicación la compartí con la gente de mi red, que me conocen, y saben que era a manera de broma, porque también compartí después una publicación donde decía que mi tipo t sangre era el menos propenso. Incluso en broma mencioné que yo estaba a salvo. Yo creo que aquí depende del criterio de la gente,voy yo sé cómo es la gente que tengo en mi red. Considero mucho más peligroso que haya un individuo que dice públicamente que está enfermedad NO mata y no nos afecta. Y esto si llega a oídos de gente que desgraciamente en nuestro país tienen bajo criterio, y lo creen. Sin embargo como no es mi afán ir en contra de sus políticas, me apegaré a éstas.
  • Santos Vazquez29 de marzo de 2020 a las 8:42 pmLos propios investigadores han insistido en que la investigación aún se encuentra en fase preliminar y que necesitaban trabajar más para obtener unos resultados más sólidos y concluyentes. No obstante, han instado a las autoridades sanitarias a que consideren el tipo de sangre de cada persona a la hora de tomar medidas para evitar el contagio.
  • Alejandra29 de marzo de 2020 a las 8:47 pmPor qué me denuncian por compartir una publicación que se yo si es falsa o no entonces estaría lleno de publicaciones falsas y no podrías compartir nada fíjense la persona que lo promocionó nyo o todos lo que las compartimos no tenemos la culpa
  • marta29 de marzo de 2020 a las 8:48 pmLo comparti mas que nada para hacerle un chiste a mi hijo .Igual la publicacion decia "grupo sanguineo 0 , no A .De todas formas ,esta bien que los administradores nos controlen sobre la veracidad de lo que se postea. Gracias.
  • No Interesa29 de marzo de 2020 a las 8:48 pmQue rayos con ustedes? Habiendo tantas fake news se ponen a verificar algo que no es una afirmación, y sin saber la intención de la publicación de la persona, lo sacan de contexto. Hay una diferencia enorme entre en un artículo científico y una publicación de RADIO FORMULA. Obviamente cualquier investigación no está completa hasta que se comprueba la hipótesis. Y cuando quiero saber sobre estudios científicos, no busco en Facebook y como menciona el comentario anterior, me parece que ustedes se consideren los que pueden decir que es real y que no y aparte soliciten donaciones.
  • Alejandra29 de marzo de 2020 a las 8:49 pmYo no tengo la culpa que publiquen información falsa agarrencela con la persona que lo subio mucho lo compartimos como compartimos otras cosas que salen entonces no podes compartir nada porque la mayoría es falso
  • Gonzalo Sepulveda Estay29 de marzo de 2020 a las 8:57 pmEstimo tener suficiente madurez y altura de miras como para ser capaz de evaluar en su justa medida la informacion que obtengo de internet, mas aun sobre temas vigentes, mas aun si los estudios estan en fase inicial. No es aceptable decire a otro que creer o no: eso equivale a indoctrinacion. Valoro la informacion proporcionada; es, sin embargo, solo un dato mas, no la verdad absoluta.
  • Nancy29 de marzo de 2020 a las 9:00 pmLa verdad es un hábito compartir, no analice la nota, y creo que la mayoría no toma la información del facebook como fiebre veridica dado a la cantidad de falsas informaciónes que publican. Está muy bien la aclaración pero soy una simple mortal con errores y aciertos no soy fuente de información solo comparti.
  • Pablo29 de marzo de 2020 a las 9:07 pmEste sitio es muy malo. Que no haya sido corroborado por otros cientificos no quiere decir que sea falso. Y Facebook cancela un compartir que dice que se está investigado si el tipo de sangre afecta o no por culpa de este sitio
  • Carlos Ochoa29 de marzo de 2020 a las 9:16 pmBuen día o noches. Agradezco la aclaración a la información publicada y me disculpo por la falta de verificacion. Considero que la aportación de esta WEB es trascendental en este tiempo. Yashuah ah Mashiaj los bendiga. Omein y Omein.
  • Sherasade montaño29 de marzo de 2020 a las 9:23 pmPido disculpas por subir sin tener conocimiento a los hechos y verdades no lo sabía
  • Yolanda29 de marzo de 2020 a las 9:29 pmGracias por la aclaración.
  • Herminia29 de marzo de 2020 a las 9:29 pmLo que informe es lo que escuche en radio simplente traslade una noticia que escuche
  • Blanca29 de marzo de 2020 a las 9:29 pmYo nada más compartí la noticia porque decía que estaban investigando no dice que es un hecho dice que es una investigación
  • Victor López29 de marzo de 2020 a las 9:30 pmSe agradece la aclaración hecha de manera amable igualmente, son embargo comparto la opinión de otros usuarios de facebook, en cuanto a que existe mucha más información falsa y que puede ser muy perjudicial para terceros. Es excelente si el servicio de chequeado podrá limpiar todo lo inconveniente que se publique. Gracias por su atención.
  • Ma, Elena ,Sanchez Rovirosa29 de marzo de 2020 a las 9:31 pmYo pensé que era una página seria ,y la noticia verídica, y que podría servirle a alguien , lo siento .
  • Blanca cristina gimenez29 de marzo de 2020 a las 9:32 pmComente porque me pareció importante, tendrían que mandar al que publico esto desde un principio así no cometemos errores nosotros!!
  • Blanca cristina gimenez29 de marzo de 2020 a las 9:34 pmUno no sabe si es falsa o no, uno lo comparte!!
  • Yanela29 de marzo de 2020 a las 9:45 pmhttps://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2558656971014795&id=100006115509165
  • AL29 de marzo de 2020 a las 9:48 pmDesconocía el avance en la investigación sobre el tema. Solo compartí lo que ya estaba en la red, no lo busqué ni la elaboré. Por lo que leo en su investigación, no es información falsa, solo no se ha terminado la investigación. Pregunta, habiendo tantas publicaciones en la red, cómo es que justo seleccionaron la mía? Espero su orientación sobre este punto.
  • Cecilia29 de marzo de 2020 a las 10:12 pmVí esta publicación y decidí compartirla pues tiene de base estudios de profesionales competentes. He denunciando muchas publicaciones y NUNCA he recibido una respuesta al respecto, por lo que me parece insólito que si tengan tiempo para este tipo de publicaciones y no para las que muestran contenido explícito altamente violento... como usuaria de Facebook, sugiero mayor seriedad. Por lo demás si creen que ciertas publicaciones carecen de veracidad deben ser ustedes mismos los encargados de chequearla desde la primera publicación.
  • Claudia29 de marzo de 2020 a las 10:23 pmNo se que significa INSOSTENIBLE, en este contexto. Compartí un artículo, de www.radioformula.com.mx/noticias, en el que se aclara: Cabe mencionar que se trata de un estudio que no ha sido determinante en el tratamiento de los pacientes con coronavirus en China, pero que es referido por la Universidad de Wuhan para su contribución a la ciencia, pero -reitera- no es concluyente. Además, considero que todo lo que se esté estudiando para el bien de la humanidad, bien venido sea. De igual manera hay noticias que aseveran que en algunos países ya se esta trabajando para encontrar la vacuna. También que se esta investigando con drogas para mitigar los síntomas. No hay que dar falsas esperanzas, pero en la ciencia se sabe que 2+2 no siempre es 4.
  • Iris VIOLETA Algarin29 de marzo de 2020 a las 10:39 pmSiento mucho el haber compartido esta información la cual pensé que toda información seria ya verificada mil excusas
  • antonio abelardo oconor ortega29 de marzo de 2020 a las 10:50 pmSiento habet compartido que pacientes con sangre tipo A , son mas propensos a sdquirir el corona virus.
  • Emilce López29 de marzo de 2020 a las 11:10 pmYo creo q primero debieron eliminar la publicación del primero q la subió, segundo si esto está en estudio ustedes cómo saben q no es real, y x último solemos compartir muchas cosas no como expertos en el tema sino tan solo para reírnos con nuestros contactos, si ven los comentarios se darán cuenta de cómo lo tomamos a broma.Y x último en todos los medios supuestamente expertos hablan para todo un país y dicen mentiras,como el presidente de mí país q dijo q debíamos tomar cosas calientes para matar el virus. Pregunto, lo llamaron ustedes para decirle q eso era falso???
  • Joel E.R.29 de marzo de 2020 a las 11:16 pm¿Que hay de cierto acerca de que en Nueva York cada 17 minutos muere alguien por covid19?
  • Georgia29 de marzo de 2020 a las 11:28 pmNo pues la inquisición, su ustedes saben que es inexacta la información quemen a la bruja no a quien es espectador.
  • Kc29 de marzo de 2020 a las 11:28 pmDan mas que pensar con todo esto incluso se nota cierto miedo, que esconden??
  • Jazmín29 de marzo de 2020 a las 11:51 pmEl echo de que la información no esté validada por otros científicos, no significa que sea falsa, el artículo indica que algunos tipos de sangre PUEDEN ser más PROPENSOS que otros. Es sumamente molesto no poder compartir lo que yo quiero porque Facebook inmediatamente manda notificaciones de que algo es falso, malo u ofensivo. Estás nuevas políticas no me agradan Facebook.
  • Héctor30 de marzo de 2020 a las 12:30 amTantas mentiras dicen los gobernantes y no dicen nada ustedes, verifiquen los hospitales que dijeron fueron inaugurados y hasta ahora no funcionan.
  • Victor Robles30 de marzo de 2020 a las 1:10 amLo veo muy bien personas son influenciadas por este tipo de noticias en informaciones y procedente de ello toman decisiones basadas en noticias que ahun no han sido verificadas del todo Un aplauso!?
  • Lucy30 de marzo de 2020 a las 3:40 amLo siento la publique por que una persona de mis amigos de facebook la publico y crei que era real la inf.sorry.
  • Dubravka Vukoja30 de marzo de 2020 a las 4:25 amPrimero, que no se trataba de sangre tipo A sino 0 ...Segundo, que no me pareció que el artículo podía ser insostenible, NO soy científica! ...Tercero, porqué no denunciaron ni bién apareció la publicación para que no se viralice? ..
  • Santiago30 de marzo de 2020 a las 4:47 am¿?Que es facebook Red social o periódico de noticias? Aqui encontramos todo tipo de publicaciones no veo el motivo de esta observación ya que no se hace con el fin de afectar a nadie simplemente lo ven las personas que pueden ver tus publicaciones creo por eso existe la opción para editar la privacidad de quienes pueden ver y quienes no, y creo que para buscar información sobre noticias iría al lugar adecuado como lo son los noticieros por radio o TV
  • Casto30 de marzo de 2020 a las 5:04 amNo dejéis subir nada hasta que lo verifiques. Ahora ya es tarde, poneros las pilas
  • Loli30 de marzo de 2020 a las 5:31 amGracias por la información y saber que esto no es verdad, lamento compartir información sin saber si es correcta o no, todo esto está creando mucha incertidumbre y no sabemos ya lo que es verdad o mentira, una vez más lo siento mucho , gracias por aclararlo ,
  • Esther Rosado30 de marzo de 2020 a las 9:47 amLamento haber compartido esta informacion sin haber verificado su contenido

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *