Skip to content
Índice

El impacto de las medidas de Javier Milei

El gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza) abrió una nueva etapa en nuestro país. No sólo se trata de una gestión cuyas características son inéditas para el sistema democrático, sino que además sus políticas y líneas de acción están generando cambios acelerados en los diferentes sectores de la sociedad argentina. 

El efecto de las medidas económicas recorre toda la pirámide social. Ya sea en los sectores populares y en la clase media, como también en la población de altos ingresos. Estas nuevas medidas incluyen su plan de ajuste fiscal, el Decreto de Necesidad Urgencia (DNU) 70/2023 y la Ley Bases, entre otras.

Datos clave para evaluar la gestión de gobierno. Chequeado se propone con este especial mostrar y hacer un seguimiento de diferentes indicadores de relevancia que permitan evaluar la evolución del gobierno de La Libertad Avanza y revelen el impacto multiclase que están teniendo las políticas del presidente. Los temas son:

Con el objetivo de una mejor visualización de los datos, este especial incluye estadísticas de las gestiones de Mauricio Macri (Cambiemos), Alberto Fernández (Frente de Todos) y Javier Milei (La Libertad Avanza). Para ver cifras de gobiernos anteriores, te acercamos el especial sobre la evolución de 10 indicadores claves de la Argentina.

Inflación a abril de 2024

En abril de 2024, último mes con datos hasta el momento de la gestión de Javier Milei (LLA), la inflación fue del 8,8%. Se trata de una caída de más de 2 puntos respecto de marzo de 2024 y del cuarto mes consecutivo de caída de la inflación mensual luego del pico del 25,5% registrado en diciembre de 2023.

Jubilación mínima a junio de 2024

En junio de 2024, último mes con datos hasta el momento de la gestión de Javier Milei (LLA), la jubilación mínima alcanzó los $ 276.932 con bono incluido. Esto representa una caída real (es decir, considerando la inflación) del 17,5% con respecto a igual mes del año pasado, y del 9% en relación a diciembre de 2023, el último mes del gobierno de Alberto Fernández (FDT).

Salario mínimo a mayo de 2024

El salario mínimo, en mayo de 2024, último mes con datos hasta el momento de la gestión de Javier Milei (LLA), fue de $ 234.315. Esto representa una caída real (es decir, considerando la inflación) del 29% con respecto a igual mes del año pasado, y del 15% en relación a diciembre de 2023, el último mes del gobierno de Alberto Fernández (FDT).

Asignación Universal por Hijo a mayo de 2024

La AUH y el complemento que se cobra con la Tarjeta Alimentar registraron en mayo de 2024, último mes con datos de la gestión de Javier Milei (LLA), un valor de $ 122.479. Se trata de una suba real del 11% respecto del mismo mes del año pasado, y del 62% en relación a diciembre de 2023, el último mes del gobierno de Alberto Fernández (FDT).

Salarios registrados

El salario registrado, en abril de 2024, último mes con datos hasta el momento de la gestión de Javier Milei (LLA), fue de $ 819.502 en promedio. Esto representa una caída real (es decir, considerando la inflación) del 25% con respecto a igual mes del año pasado, y un aumento del 3% en relación a diciembre de 2023, el último mes del gobierno de Alberto Fernández (FDT).

Despidos sin causa

En marzo de 2024, último dato de la gestión de Javier Milei (LLA), la cantidad de despidos sin causa sobre el total fue de un 14,2%. Se trata de una suba de 7,3 puntos porcentuales respecto del mismo mes de 2023, y se mantiene en niveles similares a los del último mes de gobierno de Alberto Fernández (FDT).

Consumo de leche

El dato más reciente hasta el momento de la gestión de Javier Milei (LLA) muestra que el consumo de leche fue de 159,5 litros por habitante en el primer cuatrimestre de 2024. Esto representa una caída del 17,6% con respecto al mismo período de 2023, y es el piso de la serie si se miran los gobiernos de Mauricio Macri (Cambiemos) y Alberto Fernández (FDT).

Consumo de carne

Según datos a abril de 2024, el último en lo que va de la gestión de Javier Milei (LLA), el consumo de carne por habitante es de 49 kilos y registró una caída del 6% respecto de 2023, último año de la gestión de Alberto Fernández (FDT).

Ventas de electrodomésticos

El dato más reciente hasta el momento de la gestión de Javier Milei (LLA) muestra que la venta de electrodomésticos fue de $ 193.890 millones en marzo de 2024. Esto representa una caída del 47% con respecto al mismo mes de 2023, y es comparable con los meses de 2020 cuando la Argentina atravesaba la pandemia de COVID-19.

Compras en supermercados

En marzo de 2024, último mes con datos hasta el momento de la gestión de Javier Milei (La Libertad Avanza), la compra en supermercados representó $ 1,4 billones. Se trata de un número que se mantiene dentro del promedio de los años anteriores.

Compras de autos nacionales e importados

Hasta mayo, último dato de la gestión de Javier Milei (LLA), los patentamientos de autos cayeron un 22,1% respecto del mismo período del año pasado, pero se ve un comportamiento diferente entre los autos nacionales y los importados. Mientras que los primeros caen desde diciembre de 2023, último mes de Alberto Fernández (FDT), los importados crecen un 6,7% en lo que va de la gestión de Javier Milei (LLA).

Precio de los alquileres

El precio promedio de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires fue de $ 440.072 en términos reales en mayo de 2024, último dato de la gestión de Javier Milei (LLA). Se trata de una caída del 20% respecto del mismo mes del año pasado, y del 26% en relación a diciembre de 2023, el último del gobierno de Alberto Fernández (FDT).

Créditos hipotecarios

El saldo de créditos hipotecarios para la vivienda fue de $ 221.408 millones en marzo de 2024, último dato de la gestión de Javier Milei (LLA). Se trata de una caída del 66% respecto de marzo de 2023 y del 35% si se mira diciembre del mismo año, el último de la gestión de Alberto Fernández (FDT).

Ventas de maquinaria agrícola

En el primer trimestre de 2024, último dato disponible de la gestión Javier Milei (LLA), se vendió maquinaria agrícola por $ 269.943 millones de pesos. Esto representa una suba del 17% respecto del último trimestre de gestión de Alberto Fernández (FDT), en diciembre de 2023.

Liquidación de cosecha de granos

El dato más reciente hasta el momento de la gestión de Javier Milei (LLA) muestra que la liquidación de cosecha de granos fue de US$ 2.613 millones en mayo de 2024. Esto representa un crecimiento del 110% respecto de diciembre de 2023, último mes de la gestión de Alberto Fernández (FDT).

Brecha entre el dólar oficial y el dólar blue

El último dato de la gestión de Javier Milei (LLA), de junio de 2024, muestra que la brecha entre el dólar oficial y el dólar blue es del 35%. Se trata de una caída de 64 puntos porcentuales respecto del mismo período del año pasado, y de 118 puntos porcentuales si se mira diciembre de 2023, último mes de gestión de Alberto Fernández (FDT).

Riesgo país

El último dato de la gestión de Javier Milei (LLA), de junio de 2024, muestra que el riesgo país es del 1543 puntos. Se trata de una caída de 35 puntos porcentuales respecto del mismo período del año pasado, y de 20% si se mira diciembre de 2023, último mes de gestión de Alberto Fernández (FDT).

Notas relacionadas


Un proyecto de construcción colectiva

A 6 meses del inicio del mandato, se trata de un primer acercamiento al impacto que está teniendo en la sociedad argentina esta nueva era que lidera Javier Milei. Y se trata de un proyecto de construcción colectiva. Por eso, invitamos a los lectores y expertos a mandarnos nuevas ideas de indicadores y comentarios sobre el especial a [email protected].

Créditos

Coordinación general y editorial
Matías Di Santi e Ignacio Ferreiro

Coordinación de producto y desarrollo
Ariel Tiferes y Joaquín Saralegui

Contenidos periodísticos y datos
Florencia Ballarino, Manuel Tarricone, Lucía Gardel, José Giménez, Delfina Corti, Rosario Marina, Mariana Leiva y Matías Miguens.