Recursos para docentes
Filtros:
Mostrando 1 – 12 de 26

Proponemos una serie de actividades para realizar en 40 minutos, para que las y los estudiantes de secundaria conozcan diversos discursos públicos y tengan herramientas para analizarlos. En esta ocasión sugerimos trabajar con el discurso de inauguración de un nuevo período de sesiones legislativas que todos los 1° de marzo da el Presidente en el Congreso de la Nación. Esta secuencia permite, además, trabajar con cualquier discurso público disponible. Fecha de publicación: Febrero de 2023.
27 febrero, 2023 Secuencia Didáctica

23 febrero, 2023

Es una serie de investigaciones sobre diferentes actores que han desinformado sistemáticamente durante la pandemia. Este recurso puede servir para identificar las narrativas y patrones que existen detrás de las desinformaciones puntuales y trabajar en habilidades específicas para detectarlas. De esta serie participan diferentes aliados de LatamChequea, la red de chequeadores latinoamericanos.
4 diciembre, 2022 Investigación periodística

Los números solos en general no significan mucho. Sin contexto, es difícil saber si algo es mucho o poco. Y los números que circulan en el debate público (en los medios o en discursos políticos) muchas veces vienen sueltos. La Balanza es un intento para dar contexto a los datos y que cada persona pueda decidir con qué comparar las cifras que circulan. La Balanza es, en definitiva, una plataforma en la que se puede poner el monto que se quiere analizar y compararlo con distintos ítems.
22 noviembre, 2022 Herramienta digital

Presentamos una Secuencia Didáctica para trabajar en las aulas con habilidades de pensamiento crítico y promover la participación de las y los jóvenes en relación a sus derechos políticos y sus primeras elecciones. Esta iniciativa fue desarrollada en el marco de ElectoralCheck, un proyecto elaborado por la UNESCO, Chequeado y LatamChequea, una alianza de 35 organizaciones de verificación.
4 noviembre, 2022 Secuencia Didáctica

Raquel comparte algunas herramientas para identificar contenidos falsos y/o engañosos. ¿Querés bajarle el precio a la mentira? Raquel nos comparte 5 herramientas para identificar contenidos falsos y/o engañosos que llegan por redes sociales.
4 noviembre, 2022 Video

En esta playlist vas a encontrar algunos episodios de El Podcast de Chequeado para aprender más sobre desinformación y compartir con estudiantes. Estos recursos fueron elaborados por el Área de Impacto y Nuevas Iniciativas de Chequeado, y la selección fue hecha por el Programa de Educación. Cada episodio dura 5 minutos aproximadamente. Fecha de publicación: Marzo de 2022.
4 noviembre, 2022 Podcast

Este informe explora una pregunta principal de investigación: ¿qué tan eficaces son los programas de alfabetización mediática e informacional en África, América del Sur, el Reino Unido y el resto del mundo para enseñarle a las personas a identificar la desinformación? Fecha de publicación: Febrero de 2020.
4 noviembre, 2022 Guía teórica

Con el apoyo de Unesco y la colaboración de docentes de distintos países de América Latina y el Caribe, desarrollamos una serie de actividades para acompañar a los estudiantes en el aprendizaje de conceptos y herramientas que les permitan identificar por sí mismos contenidos falsos o desinformantes. Son 3 planificaciones de actividades pensadas para estudiantes de los últimos años de la escuela primaria o media. Fecha de publicación: Septiembre de 2020.
4 noviembre, 2022 Secuencia Didáctica

Es un recurso audiovisual útil para que los estudiantes conozcan los criterios que usan los fact checkers para definir si un contenido es chequeable (puede contrastarse con evidencias) o no. Este video fue elaborado en el marco del proyecto Chequeado + (2016 – 2019), en el que jóvenes de distintas escuelas secundarias participaron de Modelos de Naciones Unidas interpretando el rol de chequeadores. Fecha de publicación: Octubre de 2018.
4 noviembre, 2022 Video

Dentro de la campaña #VerificáAntesDeCompartir que hicimos junto a Faro Digital, Instagram y Unicef, elaboramos una secuencia didáctica para trabajar en el aula los fenómenos de desinformación e infodemia con el objetivo de que las y los estudiantes construyan habilidades de pensamiento crítico. Fecha de publicación: Septiembre de 2021.
4 noviembre, 2022 Secuencia Didáctica

Este juego te invita a descubrir qué porcentaje de la población argentina piensa o es similar a vos. ¡Te proponemos que lo uses en las aulas! Fecha de publicación: Septiembre de 2019.
4 noviembre, 2022 Juego