La afirmación del ministro de Economía y candidato a diputado nacional del FpV proviene de un cálculo que no se puede verificar. Por otra parte, el llamado dólar ‘blue’ afecta a otros sectores de la economía.
10 agosto, 2015
La afirmación del ministro de Economía y candidato a diputado nacional del FpV proviene de un cálculo que no se puede verificar. Por otra parte, el llamado dólar ‘blue’ afecta a otros sectores de la economía.
10 agosto, 2015
6 mayo, 2015
El ministro de Economía argumentó así que el piso de Ganancias no es bajo. Es cierto que, utilizando el IPC Congreso, el valor real del mínimo hoy es mayor que en 2004, pero hubo otros años donde fue mayor, y hoy paga el tributo un porcentaje más grande de trabajadores que entonces.
5 mayo, 2015
El porcentaje de la deuda con los privados en moneda extranjera, la más compleja de pagar, se ubica en torno al 9 por ciento del PBI. Los canjes de deuda y el pago con reservas explican una parte de la reducción, aunque también se da porque creció el endeudamiento con el sector público, como la ANSES y el Banco Central.
19 junio, 2014
Desde la primera reunión en 1956, las gestiones presidenciales se preocuparon de diferentes maneras de la deuda con este grupo de países acreedores. Una nota que aborda el vínculo que mantuvieron ambos actores a través del tiempo a la hora de negociar.
2 junio, 2014
INSOSTENIBLENo es posible calcular cuál es el impacto del programa Precios Cuidados por la falta de información oficial. De todas maneras, los especialistas consultados coinciden en la desaceleración del ritmo inflacionario.
21 abril, 2014
VERDADEROEl ministro de Economía nunca hizo esa afirmación. Dijo que se pagaría el valor que determinara el Tribunal de Tasaciones de la Nación, y citó el caso del Grupo Marsans en el que este reclamó 1.000 millones por Aerolíneas Argentinas y se terminó depositando un peso luego de la tasación.
27 febrero, 2014
El ministro de Economía lo afirmó el domingo último. Sin embargo, las condiciones que se dieron a conocer hoy muestran que el 75% de los ocupados no podrá acceder a la divisa. Quienes podrán comprarla son los que tienen mayores ingresos.
27 enero, 2014
EXAGERADOLa inversión de la petrolera se incrementó en los términos mencionados por el ministro de Economía. Sin embargo, considerando la fluctuación del tipo de cambio, el aumento es menor en términos reales.
9 diciembre, 2013
EXAGERADOLa afirmación es cierta en la gran mayoría de los casos, aunque existen excepciones. Hay diferentes tipos de contrato entre la parte estatal y la privada.
23 julio, 2013
VERDADERO, PERO… El saldo se ubica entre los más altos, todos en la década 2002-2012, aunque fue superado en otras oportunidades. Sin embargo, el resultado de la balanza comercial mejora cuando hay caídas en la actividad económica.
21 mayo, 2013
VERDADERO, PERO…Es cierto que el consumo eléctrico creció desde el final de la década del ’90, aunque la producción energética no acompañó ese proceso.
28 noviembre, 2012
VERDADERO, PERO...El viceministro aludió de este modo al cambio hacia la progresividad del sistema tributario argentino, algo que confirman los datos. Los especialistas hacen notar, empero, ciertas limitaciones en ese proceso.
18 octubre, 2012
VERDADEROEl viceministro de Economía aludió así a la cantidad de viviendas y mejoramientos logrados desde la asunción de Néstor Kirchner, cifra que respaldan los números disponibles sobre el tema, pese a que no es lo mismo soluciones habitacionales que viviendas.ADEMÁS...>Kicillof: Duplicamos la cantidad de viviendas que se construyeron entre 1992 y 2002. ENGAÑOSO
14 junio, 2012
Al participar del plenario donde se discutió el proyecto oficial, ambos aportaron datos ciertos sobre la caída de las reservas hidrocarburíferas.
20 abril, 2012