Todo lo que tenés que saber para entender este extraño 2020
- La cuarentena y el coronavirus, el conflicto entre Nación y Ciudad por la coparticipación, el incumplimiento de las medidas sanitarias por el Presidente y el cambio de fórmula de las jubilaciones, entre los temas más importantes del año.
- Un resumen de los principales explicadores que te acercamos a lo largo del año para entender cada uno de esos debates.
Con más de 600 explicadores publicados durante el año, en Chequeado intentamos explicar y echar luz sobre los temas de agenda desde una perspectiva distinta. Evolución de la deuda pública, la AFI y el espionaje ilegal, el conflicto entre Nación y Ciudad por la coparticipación y el protocolo presidencial para coronavirus incumplido por el Presidente en diversas ocasiones.
A continuación, te resumimos los mejores explicadores del 2020.
La postulación de Rafecas: qué es el procurador general y cómo se lo elige
A sólo 2 días de que arranque el año, el Gobierno nacional oficializó la postulación del juez federal Daniel Rafecas como candidato a ser procurador general de la Nación, es decir, el jefe de los fiscales federales y nacionales del país. El cargo se encuentra vacante desde 2017, cuando Alejandra Gils Carbó renunció a la Procuración. El proceso para elegir un procurador es largo. El procurador es elegido por el Poder Ejecutivo Nacional y debe tener acuerdo de dos tercios del Senado. Desde la renuncia de Gils Carbó, el procurador interino es Eduardo Casal. En esta nota te explicamos cómo se elige a este funcionario clave.
¿Cómo evolucionó la deuda durante el kirchnerismo y el macrismo?
En medio de las negociaciones entre el Estado argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los acreedores privados, la deuda pública argentina volvió al centro de la escena varias veces durante el año. La deuda como peso del PBI disminuyó durante el kirchnerismo y en 2019, el último año de Cambiemos, la deuda en relación al PBI llegó al máximo en 14 años (90,2% del producto). Si se mira en números absolutos por año, en los 4 años de la gestión de Cambiemos la deuda se incrementó entre 4 y 5 veces más que durante el kirchnerismo.
Instituto Malbrán: cómo varió el presupuesto del principal centro que hacía el análisis de coronavirus
A fines de marzo último, cuando el país ya había comenzado el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) que duró más de 100 días, la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Dr. Carlos G. Malbrán -por entonces el único centro que nucleaba los test de PCR- fue uno de los focos centrales de discusión en el país. ¿Cómo varió el presupuesto de este instituto en los años previos? El pico más importante del presupuesto real fue en 2010, año de otra pandemia, la de la llamada gripe A (H1N1), que en nuestro país dejó un saldo de más de 600 muertes entre 2009 y 2010. Desde 2010, la variación real -es decir, teniendo en cuenta la inflación- del dinero ejecutado para este organismo cayó hasta 2017. Ese año se registró un crecimiento real del 1%. Pero luego los fondos volvieron a caer y lo ejecutado en 2019, último año completo y con la inflación más alta de los últimos 28 años, fue la inversión más baja en términos reales de la serie.
Coronavirus: lo que tenés que saber sobre las compras de alimentos con sobreprecios de Desarrollo Social
A inicios de abril último, el diario La Nación dio a conocer diversas compras de alimentos por parte del Ministerio de Desarrollo Social con valores superior a los precios máximos fijados por el Gobierno nacional, lo que derivó en el desplazamiento de Gustavo Calvo, el funcionario que autorizó la compra de la mercadería con sobreprecios, por parte del ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo. Fueron 6 las empresas involucradas en las compras realizadas por el ministerio y varias aparecieron en más de una licitación. Además, en todas las compras son 2 o 3 empresas las que figuran como adjudicatarias de cada uno de los productos.
Cuántos presos salieron de las cárceles argentinas por la pandemia y qué pasó en el mundo
A raíz de la pandemia del coronavirus, en mayo último diversos tribunales -principalmente de la Provincia de Buenos Aires- dispusieron el arresto domiciliario de detenidos con el objetivo de reducir la sobrepoblación carcelaria y evitar la propagación del virus dentro de los penales. Como consecuencia, se produjo una fuerte controversia sobre la salida de presos en todo el país. Pero esto también sucedió en otros países, incluso en mayor medida que en la Argentina. Este es el caso de Brasil, los Estados Unidos, España, Italia, Irán, Indonesia y Turquía. E incluso, en la mayoría de estos países con un mayor porcentaje.
La AFI y el espionaje ilegal: los casos más importantes durante el kirchnerismo y el macrismo
En junio la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) tuvo su protagonismo cuando la Justicia comenzó a investigar tareas de espionaje ilegal realizadas durante el gobierno de Mauricio Macri contra políticos oficialistas y opositores. Durante el kirchnerismo también hubo casos de espionaje ilegal, que fueron investigados por la Justicia. Algunos de los casos más relevantes que involucran al mundo de los espías y salieron a la luz: el caso Béliz (2004), que tuvo como protagonista al actual secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, ejercía como ministro de Justicia en el gobierno de Néstor Kirchner y el llamado Proyecto X (2011), que involucró a delegados de la empresa Kraft. Las escuchas ilegales en la Ciudad de Buenos Aires, que involucraron a Macri como jefe de Gobierno del territorio porteño, es otra de las causas más conocidas.
Hay un protocolo oficial de Presidencia para prevenir el contagio de coronavirus y Fernández lo incumplió varias veces
A lo largo del año, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, se mostró públicamente en diversas ocasiones incumpliendo las restricciones sanitarias que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud de la Nación impusieron por la pandemia del nuevo coronavirus, ya sea manteniendo reuniones presenciales no esenciales, no usando el barbijo o hasta abrazando gente. Chequeado hizo un pedido de acceso a la información pública para conocer si existía un protocolo oficial para cuidar que el Presidente no se contagie del virus SARS-CoV-2. Y la Secretaría General de la Presidencia contestó con el protocolo especial que deben cumplir tanto el Presidente como cualquier persona que ingrese en la Casa Rosada o en la Quinta de Olivos. La conclusión es que Fernández incumplió el protocolo oficial de cuidado en varias oportunidades.
Nación vs. Ciudad: claves para entender lo que dejó el anuncio de Alberto Fernández
En medio del conflicto por los reclamos de efectivos de la Policía Bonaerense en los alrededores de la residencia presidencial en septiembre último, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció desde la Quinta de Olivos que la quita de un 1% de la coparticipación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para auxiliar a la Provincia de Buenos Aires. Si se toma el Producto Bruto Geográfico (PBG) per cápita, la Ciudad es el distrito más rico del país y, según un estudio del IARAF, fue la jurisdicción más beneficiada entre 2015 y 2019. En cambio, el Gobierno porteño calcula que, pese al aumento de 2016, la Ciudad aporta entre un 22% y un 25% de los recursos, y recibe un 3,5% por coparticipación. Con este cambio, el distrito porteño volverá a recibir 1,4%.
Cómo se ubicó la Argentina respecto de las cuarentenas que existían en otros países
Cuando el país continuaba con muchas restricciones de circulación y el AMBA seguía en aislamiento social, preventivo y obligatorio, Chequeado realizó un análisis, con datos de la Universidad de Oxford y comparó las medidas del país con otras regiones del mundo. El país fue de las regiones con mayores restricciones del planeta, con un puntaje de 91,6, donde 100 es el máximo. Sin embargo, varios países de América Latina, como Bolivia, Chile, Guatemala y Honduras tuvieron niveles de restricción parecidos, mientras que Nicaragua y Uruguay tuvieron niveles muy bajos de restricción. Fuera de América Latina, fueron pocos los países que tomaron medidas tan restrictivas con respecto a la pandemia (Eritrea, India, Libia y Omán).
¿Qué pasa en Bolivia con el dióxido de cloro, que no cura el coronavirus pero el Parlamento aprobó su uso?
El dióxido de cloro dio que hablar todo el año, por su incorrecto consumo para curar el coronavirus -algo que todavía no está demostrado científicamente y que puede causar incluso muertes-. En Bolivia, en el país andino el compuesto químico se vende y se reparte, incluso contra las advertencias de su Ministerio de Salud y la Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó una ley que autoriza la elaboración, la comercialización, el suministro y el uso de la sustancia, considerando que es útil contra la COVID-19. Sin embargo, la entrada en vigor de esta norma está pendiente porque aún no fue promulgada por el Poder Ejecutivo boliviano, que elevó una consulta a la Justicia. La OMS sostiene que aún no hay medicamentos que sirvan para curar esta enfermedad respiratoria.
¿Quiénes son los “Médicos por la Verdad” y los “Epidemiólogos Argentinos”, grupos que difunden desinformaciones sobre el coronavirus?
Durante la cuarentena se dieron a conocer dos grupos de profesionales que difundieron desinformaciones (y lo siguen haciendo). Tanto los “Médicos por la Verdad” como los “Epidemiólogos Argentinos Metadisciplinarios” se oponen al uso de barbijos y al “aislamiento de los sanos”, y apoyan la “inmunidad de rebaño”. Cuestionan la especificidad de las pruebas PCR, critican la potencial vacunación masiva de las vacunas disponibles para el coronavirus y promueven el dióxido de cloro como un tratamiento posible para la enfermedad, aunque la ingesta de este producto implica un peligro para la salud (incluso, puede causar la muerte) y no está demostrado que ayude a combatirla.
¿Qué funcionarios del Poder Ejecutivo declararon ahorros en dólares?
Luego de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispusiera restricciones a la compra de moneda extranjera, parte del debate público se centró en cómo ahorran los funcionarios. ¿Qué funcionarios del Gabinete nacional informaron más ahorros en dólares? Los ministros que más lo hicieron en 2019 -lo que compren o vendan en 2020 se verá reflejado en la declaración jurada que se publicará en 2021- son el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Ángel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont; y el ministro de Cultura, Tristán Bauer. El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y 2 ministros (Matías Kulfas y Matías Lammens) no declararon ahorros en dólares en 2019.
La Oficina Anticorrupción dejará de ser parte en causas contra funcionarios y ex funcionarios
La Oficina Anticorrupción (OA) comunicó en octubre último que dejará de ser querellante en todas las causas penales en las que es parte. El titular del organismo, Félix Crous, justificó este cambio de política en la búsqueda de otro perfil para el organismo, con más foco en la prevención y menos orientada en el avance de casos de corrupción y su castigo. Actualmente, en la mayoría de los expedientes en los que interviene la oficina los acusados son funcionarios de los anteriores gobiernos kirchneristas.
Hasta octubre el Estado nacional distribuyó 7 millones menos de preservativos que en 2019
La pandemia causada por el nuevo coronavirus no sólo trajo miles de muertes vinculadas con la COVID-19, también afectó al sistema de salud y agravó muchos de los problemas sanitarios que ya existían. Según los datos oficiales obtenidos por Chequeado a través de un pedido de acceso a la información pública, la entrega de preservativos disminuyó en 2020. De acuerdo con una estimación de UNFPA, de Naciones Unidas, sobre acceso a anticonceptivos, entre la pérdida de acceso a los métodos gratuitos entregados por el Estado y quienes no podrán comprarlos por problemas económicos, más de 1 millón de mujeres podrían discontinuar su uso. Los especialistas señalan las consecuencias a largo plazo de un aumento en los embarazos no planificados.
Contagios en escuelas: qué evidencia hay sobre la vuelta a clases en el mundo
En los últimos meses del año se produjeron diferencias políticas entre la Ciudad de Buenos Aires (Juntos por el Cambio) y la Provincia de Buenos Aires (Frente de Todos) sobre la posibilidad de la vuelta a clases. ¿Cuál es la evidencia sobre los contagios y la vuelta a clases en otros países? No es concluyente aún, pero existen múltiples trabajos preliminares que demuestran que las escuelas no son grandes focos de contagio y transmisión. Los especialistas aseguran que los niños menores de 10 años son menos susceptibles al virus y contagian menos que los adolescentes; estos últimos lo hacen en igual proporción que los adultos. Además, el cierre de las escuelas por tiempo prolongado produce efectos negativos en los chicos, como trastornos alimenticios y grandes problemas pedagógicos, según los especialistas.
Jubilaciones: cómo fue cambiando la fórmula de movilidad en los últimos años
El gobierno anunció en noviembre que para el cálculo de las jubilaciones volverá a usar una fórmula semestral basada en salarios y recaudación impositiva, como regía entre 2008 y 2017, durante las Presidencias de Cristina Fernández de Kirchner y al principio de la de Mauricio Macri. ¿Cómo varió la fórmula de movilidad en los últimos años? A fines de 2017, bajo la gestión de Cambiemos, el Congreso modificó la movilidad y pasó a actualizarse trimestralmente por inflación y salarios. En diciembre de 2019, a semanas de que asuma el gobierno de Alberto Fernández, el Congreso suspendió dicha fórmula y autorizó al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) a dar aumentos discrecionales hasta tener un nuevo cálculo.
Aborto: cómo votaron los diputados por provincia y bloques
El 10 de diciembre último, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de interrupción voluntaria del embarazo con 131 votos a favor, 117 votos en contra y 6 abstenciones. En más de la mitad de las provincias se registraron más votos en contra que a favor, pero la diferencia en favor de la iniciativa la hizo la Provincia de Buenos Aires, que cosechó 50 votos positivos. La mayor parte de los votos positivos vinieron del Frente de Todos (82), mientras que en Juntos por el Cambio se registraron más rechazos que apoyos.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias